Perfil epidemiológico de la hepatitis b en pacientes adultos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período 2010 - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de la hepatitis B en pacientes adultos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período 2010 - 2015. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal en 95 pacientes diagnosticados de hepatitis B, se anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Taipe, Joaquín Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1514
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil epidemiológico
Hepatitis B
Estadío de hepatitis B
Portador inactivo
Fibrosis hepática
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de la hepatitis B en pacientes adultos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período 2010 - 2015. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal en 95 pacientes diagnosticados de hepatitis B, se analizaron marcadores de antígeno de superficie del virus hepatitis B (VHB) (HBsAg), anticuerpo contra el HBsAg (anti-HBs), anticuerpo core del VHB (anti-HBc) IgM e IgG, antígeno e del VHB (HBeAg), anticuerpo contra el HBeAg (anti-HBe), carga viral, perfil hepático y grado de fibrosis. Resultados: La edad más afectada fueron menores de 35 años (33,7%). La hepatitis B fue más frecuente en hombres (60%), la vía de transmisión no se consideró por ausencia del dato. De acuerdo al estadío de infección, 84,2% padecía hepatitis B crónica, de estos 75% fue portador inactivo. Con respecto al grado de fibrosis de 58 pacientes hallados con FibroTest, score APRI, elastografía transicional; el 48,3% presentó fibrosis no significativa (F0-F1) mientras que 51,7% presentó fibrosis significativa (F2-F4), de estos últimos 29,3% presentó cirrosis hepática (F4). La mayoría de pacientes procedían de Lima (77,9%). Conclusiones: De acuerdo a los resultados de la investigación, el perfil epidemiológico de la hepatitis B se refleja en el género masculino con el 60% del total de pacientes, grupo etario menores de 35 años con el 33,7%, en estadío de hepatitis B crónica con 84,2% y de estos últimos el 75% en fase de portador inactivo, una fase que no se beneficia del tratamiento antiviral. El 51,7% presentó fibrosis significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).