Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ku-Chung, Elia Stephanie', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
OBJETIVO: Analizar la relación que existe entre los estresores psicosociales y la presencia o ausencia de preeclampsia. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio analítico de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 120 puérperas, 60 casos con diagnóstico de preeclampsia durante la gestación pareados uno a uno con 60 puérperas de parto normal, según lugar de procedencia y religión. Se aplicó cuatro instrumentos: el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), el Inventario de Depresión Rasgo Estado (IDERE), el APGAR familiar y la ficha de violencia para la identificación de estresores psicosociales (ansiedad, depresión, disfunción familiar y violencia). Para el análisis de los datos, además de los procedimientos descriptivos, se estimó Chi cuadrado (significativo p<0.05), la razón de momios con intervalos de confianza al 95% y la regresión logística bajo el método condic...
2
artículo
Introducción: Las infecciones por VIH y hepatitis B son un problema de salud mundial, debido a la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico que generan. Frente a ello, la comunidad internacional propuso un plan de acción para evitar su propagación y erradicar el SIDA al 2030. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de pacientes tamizados reactivos para VIH y hepatitis B que acuden al Hospital Vitarte durante el 2018. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, realizado en el Hospital Vitarte mediante observación documental de 62 historias clínicas de pacientes tamizados con prueba rápida de VIH y hepatitis B reactiva, atendidos en el Consultorio de Consejería. Se evaluaron características sociodemográficas, comportamiento sexual y antecedentes personales. Para el análisis se empleó estadística descriptiva. Res...
3
artículo
Objetivo: Analizar la relación entre estresores psicosociales y preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Vitarte 2017. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles, realizado en el Hospital de Vitarte en Lima, Perú, en 40 puérperas, asignadas en dos grupos apareados por distrito de procedencia y fecha de ingreso, 20 casos con diagnóstico de preeclampsia durante la gestación y 20 controles sin preeclampsia, puérperas de parto normal. Se utilizaron cuatro instrumentos: el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), el Inventario de Depresión Rasgo Estado (IDERE), el APGAR familiar y la ficha de tamizaje de violencia basada en género para la identificación de estresores psicosociales (ansiedad, depresión, disfunción familiar y violencia). Se consideraron las pruebas Chi cuadrado (significativo p<0.05) y Odds Ratio para hallar el riesgo de presentar preeclampsia...
4
artículo
Introduction: The COVID-19 pandemic has accentuated the deficiencies of the Peruvian health system, affecting the health of obstetricians in the first line. Objective: To analyze the physical, psychological and social health situation of obstetricians in Peru during the COVID-19 pandemic. Materials and Methods: Quantitative, observational, descriptive, cross-sectional study. 511 obstetricians participated by non-probability sampling for convenience. A questionnaire was applied in Google Forms validated by expert judgment and reliable (0.81). The main variables were COVID-19, physical, psychological and social health; secondary variables, general characteristics and exposure to COVID-19. The data were analyzed in SPSS version 26, using descriptive statistics. Approved by the ethics committee of the Faculty of Medicine of the UNMSM. Results: 56.2% of obstetricians were 40 to 59 years old, ...
5
artículo
Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19, diversos establecimientos vienen ofertando sesiones virtuales de psicoprofilaxis obstétrica. Como muchos de los programas en el Perú, la baja adherencia requiere la implementación de estrategias aceptadas por las gestantes, como pueden ser los mensajes de texto (SMS) que han mostrado resultados favorables en otros campos. Objetivo: Evaluar el impacto del envío de mensajes de texto (SMS) como recordatorio de citas en la mejora de la asistencia al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, experimental verdadero con grupo control. Se evaluaron 62 gestantes que asistieron al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica del Centro Materno Infantil Santa Rosa durante los meses octubre a diciembre del 2020, de las cuales 31 recibieron SMS (intervención) y 31 no (control), siend...