Factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en un hospital peruano, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales durante el 2019. Material y métodos: Estudio analítico donde participaron 120 gestantes (40 con preeclampsia y 80 sin preeclampsia) donde se buscó evaluar qué factores se aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero-Rosa, Angélica, Diaz-Tinoco, Clara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/143
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Embarazo
Preeclampsia
Nutrición
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales durante el 2019. Material y métodos: Estudio analítico donde participaron 120 gestantes (40 con preeclampsia y 80 sin preeclampsia) donde se buscó evaluar qué factores se asociaban. La presencia de preeclampsia dependió del registro clínico. Se evaluó una análisis bivariado y multivariado mediante regresión logística. Se contó con aprobación del comité de ética institucional. Resultados: El estudio mostró que las pacientes con preeclampsia eran principalmente solteras (p=0.092; OR=6.07), mostraban un parto prematuro previo (p=0.113; OR=6.41) y mostraban alto consumo de lípidos (p<0.001; OR=7.35). Mientras que mostraban en menor proporción grado de instrucción de secundaria incompleta (p=0.056; OR=0.13), un ingreso mensual entre 1001 a 1500 soles (p=0.02; OR=0.21) y bajo consumo de carbohidratos (p=0.006; OR=0.23). El análisis multivariado mantuvo una cercanía a la significancia con ingreso económico, parto prematuro previo y consumo de lípidos. Conclusiones: Entre los factores personales, se asociaron el estado civil, el grado de instrucción y el ingreso económico mensual. Entre los factores obstétricos se asoció el parto prematuro previo. Entre los factores nutricionales se asociaron el consumo de carbohidratos y lípidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).