1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales durante el 2019. Material y métodos: Estudio analítico donde participaron 120 gestantes (40 con preeclampsia y 80 sin preeclampsia) donde se buscó evaluar qué factores se asociaban. La presencia de preeclampsia dependió del registro clínico. Se evaluó una análisis bivariado y multivariado mediante regresión logística. Se contó con aprobación del comité de ética institucional. Resultados: El estudio mostró que las pacientes con preeclampsia eran principalmente solteras (p=0.092; OR=6.07), mostraban un parto prematuro previo (p=0.113; OR=6.41) y mostraban alto consumo de lípidos (p<0.001; OR=7.35). Mientras que mostraban en menor proporción grado de instrucción de secundaria incompleta (p=0.056; OR=0.13), un ingreso mensual entre 1001 a 1500 soles (...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar un modelo predictivo de preeclampsia según el consumo de macronutrientes mediante aprendizaje automático en un hospital de Lima, 2019. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 120 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales. Se evaluó la preeclampsia de acuerdo con el registro clínico hospitalario y el consumo de macronutrientes en calorías ingeridas de lípidos, carbohidratos y proteínas. Se generaron puntos de corte predictivos de preeclampsia mediante un modelo de aprendizaje automático supervisado. Resultados: Las pacientes que presentaron preeclampsia presentaron menor consumo de carbohidratos (Me=1004.1 cal) y mayor consumo de lípidos (Me=1869.9 cal) y proteínas (Me=684.5 cal). De ellos solo existió variación significativa en carbohidratos y lípidos (p<0.05). Mediante el método de deci...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar un modelo predictivo de preeclampsia según el consumo de macronutrientes mediante aprendizaje automático en un hospital de Lima, 2019. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 120 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales. Se evaluó la preeclampsia de acuerdo con el registro clínico hospitalario y el consumo de macronutrientes en calorías ingeridas de lípidos, carbohidratos y proteínas. Se generaron puntos de corte predictivos de preeclampsia mediante un modelo de aprendizaje automático supervisado. Resultados: Las pacientes que presentaron preeclampsia presentaron menor consumo de carbohidratos (Me=1004.1 cal) y mayor consumo de lípidos (Me=1869.9 cal) y proteínas (Me=684.5 cal). De ellos solo existió variación significativa en carbohidratos y lípidos (p<0.05). Mediante el método de deci...
4
artículo
Introduction: Anxiety and depression are relatively common disorders in pregnancy. The characteristics of adolescents make this group of pregnant women more vulnerable. Objective: Determine the relationship between anxiety and depression in teenage pregnant women. Material and methods: Cross-sectional correlational study, with a sample of 45 teenage pregnant women treated at the San Juan de Lurigancho Hospital during the months of May and June 2017, in which the Edinburgh Depression Scale and the Self-Assessment Questionnaire were applied Ostrosky's Anxiety. Results: 82.8% of teenage pregnant women had depression and 68.9% had a high level of anxiety. An inverse relationship between both variables was found, with a Pearson correlation coefficient of -0.748 (p<0.001). The dimensions of anxiety (physical manifestations, cognitive manifestations and somatic complaints) also showed a...