Pre-clampsia predictive model according to macronutrient consumption through automatic learning in a Lima hospital, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar un modelo predictivo de preeclampsia según el consumo de macronutrientes mediante aprendizaje automático en un hospital de Lima, 2019. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 120 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo, Guerrero-Rosa, Angélica María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/168
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
macronutrientes
modelo predictivo
Pre-eclampsia
macronutrients
predictive model
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar un modelo predictivo de preeclampsia según el consumo de macronutrientes mediante aprendizaje automático en un hospital de Lima, 2019. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 120 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales. Se evaluó la preeclampsia de acuerdo con el registro clínico hospitalario y el consumo de macronutrientes en calorías ingeridas de lípidos, carbohidratos y proteínas. Se generaron puntos de corte predictivos de preeclampsia mediante un modelo de aprendizaje automático supervisado. Resultados: Las pacientes que presentaron preeclampsia presentaron menor consumo de carbohidratos (Me=1004.1 cal) y mayor consumo de lípidos (Me=1869.9 cal)  y proteínas (Me=684.5 cal). De ellos solo existió variación significativa en carbohidratos y lípidos (p<0.05). Mediante el método de decision tree se determinó que consumir menos o igual a 1743.57cal de lípidos o 1463.2cal por día reduce la probabilidad de presentar preeclampsia (p<0.05). Conclusión: El consumo de lípidos y carbohidratos, medido en calorías, a ciertos valores permite predecir la presencia de preeclampsia mediante un modelo de aprendizaje automático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).