Factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas Hospital II-1 Rioja en el año 2022

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital II-1 Rioja en el año 2022. Estudio analítico de tipo casos y controles donde se revisó las historias clínicas de 225 pacientes que conformaron un grupo de 75 casos y 150 controles. Los riesgos fueron eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Córdova, Jair Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia - Factores de riesgo
Embarazo - Complicaciones
Paridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital II-1 Rioja en el año 2022. Estudio analítico de tipo casos y controles donde se revisó las historias clínicas de 225 pacientes que conformaron un grupo de 75 casos y 150 controles. Los riesgos fueron evaluados mediante odds ratio crudo y ajustado y la asociación se determinó mediante regresión logística binaria. Dentro del grupo de las pacientes con preeclampsia, la mayoría se encontraba entre el rango de edad de 21- 35 años (64%), grado de instrucción secundaria (60%), número de controles prenatales menor a 6 (82.67%), no presentaban el antecedente personal de preeclampsia (65.33%), no presentaban antecedente familiar de preeclampsia (80%), no eran obesas (56%), eran primíparas (36%) y su zona de residencia era urbana (89.33%). Asimismo, se encontró asociación significativa entre preeclampsia y edad (p=0.017), antecedente personal de preeclampsia (p=0.001), antecedente familiar de preeclampsia (p=0.003), obesidad (p=0.012) y nuliparidad (p=0.049). Finalmente se encontró que las pacientes que presentaron antecedente de preeclampsia tenían 5.2 veces la probabilidad de preeclampsia y las nulíparas, 3.3 veces. Se encontró asociación entre preeclampsia y edad, nuliparidad, antecedente personal de preeclampsia, antecedente familiar de preeclampsia y obesidad. No se encontró asociación con la zona de residencia, el número de controles prenatales e instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).