Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer del tracto digestivo superior es responsable de gran parte de las muertes a nivel mundial y es ampliamente asociada a los hábitos en el estilo de vida así como factores genéticos. Los abordajes mínimamente invasivos para su tratamiento son aun controversiales con curvas de ap...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/925 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laparoscopía Cáncer Cirugía |
| id |
REVSGP_e6d53f36f0e65a701242597bdb410bd3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/925 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superiorBorráez Segura, Bernardo A.Oliveros, RicardoSánchez, RicardoCajiao, Juan C.Pinilla, Raúl E.LaparoscopíaCáncerCirugíaIntroducción: El cáncer del tracto digestivo superior es responsable de gran parte de las muertes a nivel mundial y es ampliamente asociada a los hábitos en el estilo de vida así como factores genéticos. Los abordajes mínimamente invasivos para su tratamiento son aun controversiales con curvas de aprendizaje empinadas, tiempos quirúrgicos prolongados pero con evidentes ventajas en sangrado, manejo del dolor, retorno a actividades y menores complicaciones relacionadas con la incisión. Objetivo: Describir nuestra primera experiencia en el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo en el Instituto Nacional de Cancerología del cáncer de tracto digestivo superior. Materiales y métodos: Revisión prospectiva de una base datos retrospectiva. Análisis descriptivo de pacientes en quienes se realizaron procedimientos mínimamente invasivos en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá, Colombia, para el tratamiento del cáncer de tracto digestivo superior. Resultados: En 44 pacientes se realizo cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del cáncer del tracto digestivo superior. En 16 pacientes (36,4%) se realizó resección en cuña gástrica, en 13 pacientes (29,6%) gastrectomía total, en 9 pacientes (24,4%) gastrectomía subtotal y en 6 pacientes (13,6%) esofagectomía. No se presentaron complicaciones durante la cirugía, en 8 pacientes se presentaron complicaciones posoperatorias (18,2%). La estancia hospitalaria tuvo una mediana de 7,5 días. onclusiones: La cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del cáncer del tracto digestivo uperior en una técnica segura, factible, con tiempos quirúrgicos aceptables y sangrados mínimos en pacientes con y sin comorbilidades.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/92510.47892/rgp.2018.384.925Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 340-41609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/925/890Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9252019-03-09T12:19:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| title |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| spellingShingle |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior Borráez Segura, Bernardo A. Laparoscopía Cáncer Cirugía |
| title_short |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| title_full |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| title_fullStr |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| title_full_unstemmed |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| title_sort |
Primera experiencia de cirugía laparoscópica en cáncer del tracto digestivo superior |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borráez Segura, Bernardo A. Oliveros, Ricardo Sánchez, Ricardo Cajiao, Juan C. Pinilla, Raúl E. |
| author |
Borráez Segura, Bernardo A. |
| author_facet |
Borráez Segura, Bernardo A. Oliveros, Ricardo Sánchez, Ricardo Cajiao, Juan C. Pinilla, Raúl E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliveros, Ricardo Sánchez, Ricardo Cajiao, Juan C. Pinilla, Raúl E. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Laparoscopía Cáncer Cirugía |
| topic |
Laparoscopía Cáncer Cirugía |
| description |
Introducción: El cáncer del tracto digestivo superior es responsable de gran parte de las muertes a nivel mundial y es ampliamente asociada a los hábitos en el estilo de vida así como factores genéticos. Los abordajes mínimamente invasivos para su tratamiento son aun controversiales con curvas de aprendizaje empinadas, tiempos quirúrgicos prolongados pero con evidentes ventajas en sangrado, manejo del dolor, retorno a actividades y menores complicaciones relacionadas con la incisión. Objetivo: Describir nuestra primera experiencia en el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo en el Instituto Nacional de Cancerología del cáncer de tracto digestivo superior. Materiales y métodos: Revisión prospectiva de una base datos retrospectiva. Análisis descriptivo de pacientes en quienes se realizaron procedimientos mínimamente invasivos en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá, Colombia, para el tratamiento del cáncer de tracto digestivo superior. Resultados: En 44 pacientes se realizo cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del cáncer del tracto digestivo superior. En 16 pacientes (36,4%) se realizó resección en cuña gástrica, en 13 pacientes (29,6%) gastrectomía total, en 9 pacientes (24,4%) gastrectomía subtotal y en 6 pacientes (13,6%) esofagectomía. No se presentaron complicaciones durante la cirugía, en 8 pacientes se presentaron complicaciones posoperatorias (18,2%). La estancia hospitalaria tuvo una mediana de 7,5 días. onclusiones: La cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del cáncer del tracto digestivo uperior en una técnica segura, factible, con tiempos quirúrgicos aceptables y sangrados mínimos en pacientes con y sin comorbilidades. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/925 10.47892/rgp.2018.384.925 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/925 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2018.384.925 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/925/890 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 340-4 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699730830098432 |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).