Cirugía laparoscópica en el equipo médico de intervención rápida a nivel nacional (EMIR)

Descripción del Articulo

La Colecistectomía es el Procedimiento laparoscópico de mayor difusión y sus ventajas son indiscutibles: Estancia Hospitalaria mínima y resultados favorables. La Primera colecistectomía laparoscópica se realizó en Francia en 1987; desde entonces, se practican cada vez más, diversos procedimientos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez García, Cesáreo, Sandoval Jáuregui, Javier, Bazán Gonzáles, Alejandro, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparoscopía
Cirugía
Laparoscopic
Surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La Colecistectomía es el Procedimiento laparoscópico de mayor difusión y sus ventajas son indiscutibles: Estancia Hospitalaria mínima y resultados favorables. La Primera colecistectomía laparoscópica se realizó en Francia en 1987; desde entonces, se practican cada vez más, diversos procedimientos quirúrgicos intraabdominales por vía Laparoscópica, planteando al Cirujano nuevos desafíos técnicos. Los Equipos Médicos de Intervención Rápida del IPSS-EMIR- han ido introduciendo Paulatinamente este Procedimiento en diversos Hospitales del País con la participación voluntaria de cirujanos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Cusco octubre 1991, Chiclayo febrero y abril 1992 y Tacna agosto 1993. Desde el mes de noviembre de 1993 en forma continua y Programada mensualmente se han realizado los Primeros 128 casos en los Hospitales del IPSS de las ciudades de Tarapoto, Ica, Cajamarca y Tacna (una semana al mes). La mortalidad ha sido nula; hubo conversión a cirugía abierta en dos casos; se han Presentado tres complicaciones mayores y escasas complicaciones menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).