Impacto de la duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores

Descripción del Articulo

La incidencia de las neoplasias peri ampulares se incrementa sustancialmente con la edad, teniendo en cuenta que la incidencia de estas neoplasias se presenta mucho más en pacientes mayores y que la expectativa de vida cada vez es más alta es muy difícil cuestionar la cirugía en este grupo de pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Targarona, Javier, Callacondo, David, Pino, Caleb, Rodriguez, Cesar, Coayla, Guillermo, Garatea, Rafael, Barreda, Claudia, Barreda, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/204
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de páncreas
Duodenopancreatectomía
Neoplasias
Anciano
Descripción
Sumario:La incidencia de las neoplasias peri ampulares se incrementa sustancialmente con la edad, teniendo en cuenta que la incidencia de estas neoplasias se presenta mucho más en pacientes mayores y que la expectativa de vida cada vez es más alta es muy difícil cuestionar la cirugía en este grupo de pacientes. Objetivo: Evaluar la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Materiales y métodos: Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía para evaluar si los pacientes ancianos presentaban una mayor morbilidad y mortalidad luego de esta cirugía. Se distribuyó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la edad. En el primero se incluyeron a 240 pacientes que eran menores de 75 años y en el segundo se incluyeron a 74 pacientes mayores de 75 años. No existió diferencia significativa en la morbilidad de los dos grupos. Resultados: La mortalidad general en toda la serie fue de 4%. En el primer grupo la mortalidad fue de 2,9% mientras que en el segundo grupo subió a 9,4% ,siendo esta diferencia significativa. Sin embargo, cuando redujimos la edad de comparación a 65 años y a 70 años pudimos comprobar que la diferencia ya no fue significativa. Conclusion: Luego de este estudio podemos afirmar que la edad mayor de 75 años aumenta el riesgo de mortalidad de manera significativa en los pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía, pero no contraindica la cirugía ya que es la única opción para tratar de curar a una paciente con este tipo de cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).