Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Para evaluar la morbilidad, mortalidad post operatoria sobrevida y recurrencia luego de las resecciones hepáticas por carcinoma hepatocelular (HCC) se realizó un análisis en 232 pacientes consecutivos con HCC resecados entre enero de 1990 y Diciembre del 2006 en el departamento de abdo...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/561 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resección hepática Morbilidad Mortalidad post operatoria sobrevida global sobrevida libre de enfermedad factores pronósticos |
| id |
REVSGP_cb6af6c9dd96395b4073778fdc47027b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/561 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones ConsecutivasRuiz, EloySanchez, JuvenalCelis, JuanPayet, EduardoBerrospi, FranciscoChavez, IvanYoung, FrankResección hepáticaMorbilidad Mortalidad post operatoriasobrevida globalsobrevida libre de enfermedadfactores pronósticosANTECEDENTES: Para evaluar la morbilidad, mortalidad post operatoria sobrevida y recurrencia luego de las resecciones hepáticas por carcinoma hepatocelular (HCC) se realizó un análisis en 232 pacientes consecutivos con HCC resecados entre enero de 1990 y Diciembre del 2006 en el departamento de abdomen del Instituto de Enfermedades Neoplasicas (INEN). METODOS:La sobrevida global y libre de enfermedad fue calculada por el metodo de Kaplan-Meier, los factores pronósticos fueron evaluados utilizando análisis univariado y multivariado (Cox).RESULTADOS.- La media de edad fue 36 años, 44.2 tuvieron infección por virus de la hepatitis, solo el 16.3% tuvo cirrosis. La media de AFP fue de 5,467 ng/ml. la mediana del tamaño del HCC fue 15 cms.La mayoría de pacientes tuvo una resección hepática mayor (74.2% tuvo 4 o más segmentos resecados). La morbilidad y mortalidad post operatoria fue de 13.7% y 5.3% respectivamente. Después de una media de seguimiento de 40 meses el 53.3% de los pacientes presentó recurrencia. La sobrevida global a 1, 3 y 5 años fue de 66.5%, 38.7% y 26.7% respectivamente. La sobrevida libre de enfermedad a 1, 3 y 5 años fue de 53.7%, 27.6% y 19.9%. En análisis multivariado, la presencia de múltiples nódulos (p<0.000), la cirrosis (p<0.001)y la invasión vascular macroscopica (p<0.001) fueron factores independientes asociados a una pobre sobrevida. CONCLUSION: La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para elhepatocarcinoma y puede realizarse en el Departamento de Abdomen del INEN con baja morbi-mortalidad y adecuada sobrevida.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/56110.47892/rgp.2007.273.561Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (3)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/561/549Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5612017-10-22T22:35:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| title |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| spellingShingle |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas Ruiz, Eloy Resección hepática Morbilidad Mortalidad post operatoria sobrevida global sobrevida libre de enfermedad factores pronósticos |
| title_short |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| title_full |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| title_fullStr |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| title_full_unstemmed |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| title_sort |
Resultados a corto y largo plazo de la Resección Hepática por Hepatocarcinoma. Análisis de 232 Resecciones Consecutivas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Eloy Sanchez, Juvenal Celis, Juan Payet, Eduardo Berrospi, Francisco Chavez, Ivan Young, Frank |
| author |
Ruiz, Eloy |
| author_facet |
Ruiz, Eloy Sanchez, Juvenal Celis, Juan Payet, Eduardo Berrospi, Francisco Chavez, Ivan Young, Frank |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez, Juvenal Celis, Juan Payet, Eduardo Berrospi, Francisco Chavez, Ivan Young, Frank |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Resección hepática Morbilidad Mortalidad post operatoria sobrevida global sobrevida libre de enfermedad factores pronósticos |
| topic |
Resección hepática Morbilidad Mortalidad post operatoria sobrevida global sobrevida libre de enfermedad factores pronósticos |
| description |
ANTECEDENTES: Para evaluar la morbilidad, mortalidad post operatoria sobrevida y recurrencia luego de las resecciones hepáticas por carcinoma hepatocelular (HCC) se realizó un análisis en 232 pacientes consecutivos con HCC resecados entre enero de 1990 y Diciembre del 2006 en el departamento de abdomen del Instituto de Enfermedades Neoplasicas (INEN). METODOS:La sobrevida global y libre de enfermedad fue calculada por el metodo de Kaplan-Meier, los factores pronósticos fueron evaluados utilizando análisis univariado y multivariado (Cox).RESULTADOS.- La media de edad fue 36 años, 44.2 tuvieron infección por virus de la hepatitis, solo el 16.3% tuvo cirrosis. La media de AFP fue de 5,467 ng/ml. la mediana del tamaño del HCC fue 15 cms.La mayoría de pacientes tuvo una resección hepática mayor (74.2% tuvo 4 o más segmentos resecados). La morbilidad y mortalidad post operatoria fue de 13.7% y 5.3% respectivamente. Después de una media de seguimiento de 40 meses el 53.3% de los pacientes presentó recurrencia. La sobrevida global a 1, 3 y 5 años fue de 66.5%, 38.7% y 26.7% respectivamente. La sobrevida libre de enfermedad a 1, 3 y 5 años fue de 53.7%, 27.6% y 19.9%. En análisis multivariado, la presencia de múltiples nódulos (p<0.000), la cirrosis (p<0.001)y la invasión vascular macroscopica (p<0.001) fueron factores independientes asociados a una pobre sobrevida. CONCLUSION: La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para elhepatocarcinoma y puede realizarse en el Departamento de Abdomen del INEN con baja morbi-mortalidad y adecuada sobrevida. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/561 10.47892/rgp.2007.273.561 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/561 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2007.273.561 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/561/549 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (3) 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699729110433792 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).