Fermentación fecal basal y con lactulosa en pacientes con flatulencia

Descripción del Articulo

Las determinaciones de fermentación fecal en una persona pueden ser muyútiles para conocer la capacidad fermentativa de sus bacterias colónicas.Se hicieron determinaciones de fermentación fecal basal (FFB) y con adición delactulosa (FFL) en 30 sujetos normales y 126 pacientes con flatulencia, especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wong-Alcázar, César Eduardo, León-Barúa, Raúl, Álvarez de Roig, Maritza, Roig-Arosemena, Javier, Berendson-Seminario, Roberto, Biber-Poillevard, Max
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/681
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación fecal
lactulosa
flatulencia
Descripción
Sumario:Las determinaciones de fermentación fecal en una persona pueden ser muyútiles para conocer la capacidad fermentativa de sus bacterias colónicas.Se hicieron determinaciones de fermentación fecal basal (FFB) y con adición delactulosa (FFL) en 30 sujetos normales y 126 pacientes con flatulencia, especialmente meteorismo. La media+d.s. de FFB fue significativamente algo mayor en los sujetos normales que en los pacientes con flatulencia (1.82+1.55 vs. 1.24+1.40 ml de gas/24 h; P: 0.015). Por el contrario, en los pacientes con flatulencia se obtuvieron medias+d.s. de FFL y de las diferencias entre FFL y FFB (FFL-FFB) significativa y marcadamente mayores que en los sujetos normales (respectivamente: 8.84+5.55 vs. 5.72+3.72 ml de gas/24 h, P:0.004); y 7.60+5.05 vs. 3.91+3.22 ml de gas/24 h, P<0.00001). Los resultados obtenidos parecerían indicar que pacientes con flatulencia tienden a tener una flora colónica con alta capacidad fermentativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).