Evaluación del efecto de la Nitazoxanida comparada con el Placebo en pacientes con Flatulencia de la Consulta Ambulatoria de la Clínica Central de INPPARES-LIMA
Descripción del Articulo
La Flatulencia es una molestia comúnmente asociada a los problemas funcionales digestivos, motivo de consulta gastroenterológica frecuente. Si bien la causa exacta de la flatulencia no esta dilucidada; la microbiota fermentadora puede ser un factor etiológico importante. El presente trabajo tiene el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/483 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flatulencia fermentación Nitazoxanida Microbiota |
Sumario: | La Flatulencia es una molestia comúnmente asociada a los problemas funcionales digestivos, motivo de consulta gastroenterológica frecuente. Si bien la causa exacta de la flatulencia no esta dilucidada; la microbiota fermentadora puede ser un factor etiológico importante. El presente trabajo tiene el objetivo de evaluar la eficacia de la Nitazoxanida(Noxon®), como agente con efecto sobre la microbiota, en el control de la sintomatología flatulenta en un grupo de la consulta ambulatoria. Se comparo con un grupo similar al que se le administró placebo. El presente estudio es un ensayo clínico controlado con un diseño a doble ciego, en el que participan 120 pacientes con criterios de flatulencia, de los cuales a 60 se les administro Nitazoxanida 500mg, cada 12 horas por 3 días y a los 60 restantes Placebo cada 12 horas por tres días, luego de una semana fueron reevaluados y sometidos a un test de percepción de mejoría clínica ( Jerome Frank). Tanto el Nitazoxanida como el grupo placebo fueron similares en cuanto a edad, sexo, síntomas al ingreso, presencia de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. En el grupo Nitazoxanida se encontró un promedio de puntaje de mejoría de 4.02 (75.31%) DS 0.94 y con placebo 2.35 (19.58%) D.S. 0.63. con porcentaje de error de 0.001. Siendo la percepción de mejoría global del grupo Nitazoxanida de 91.67% y del grupo placebo de 36.67%. Lo cual es estadísticamente significativo. Se concluye que el uso de Nitozoxanida produce una percepción de mejoría en el síntoma flatulencia estadísticamente significativa comparado al placebo. Ese trabajo propone una nueva indicación terapéutica de la Nitazoxanida Se encuentra una alta prevalencia de ansiedad, depresión y de trastornos del sueño en pacientes con flatulencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).