Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el modelo tradicional de enseñanza de la endoscopia digestiva ha sido en base al método tutorial profesor-alumno, basado en modelos teóricos. Hoy en día, los simuladores presentan las ventajas de la realidad virtual. El aparato manipulado es similar al utilizado en la práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artifon, Everson L.A., Tchekmedyian, Asadur J., Fernandes, Kaie, Artifon, Aline N., Fonseca, Alvaro, Otoch, Jose P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/147
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoscopia
Entrenamiento
Enseñanza
id REVSGP_8e08367b6b1b70643f0dfb4e81ad130f
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/147
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanzaArtifon, Everson L.A.Tchekmedyian, Asadur J.Fernandes, KaieArtifon, Aline N.Fonseca, AlvaroOtoch, Jose P.EndoscopiaEntrenamientoEnseñanzaEn las últimas décadas, el modelo tradicional de enseñanza de la endoscopia digestiva ha sido en base al método tutorial profesor-alumno, basado en modelos teóricos. Hoy en día, los simuladores presentan las ventajas de la realidad virtual. El aparato manipulado es similar al utilizado en la práctica clínica, es seguro, lo que permite un uso ilimitado, con mejor costobeneficio para las instituciones y con un rendimiento superior con respecto a otros modelos de entrenamiento. Por otra parte, los simuladores biológicos son una herramienta viable, accesible y asequible para simular lesiones gastrointestinales, lo que permite la formación en endoscopia con un alto grado de similitud en el aspecto endoscópico. En la presente revisión, analizamos ambos modelos, presentando sus ventajas para el entrenamiento del endoscopista de los tiempos actuales.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/14710.47892/rgp.2014.344.147Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (4); 325-311609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/147/144Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1472017-06-09T21:44:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
title Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
spellingShingle Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
Artifon, Everson L.A.
Endoscopia
Entrenamiento
Enseñanza
title_short Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
title_full Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
title_fullStr Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
title_full_unstemmed Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
title_sort Entrenamiento en endoscopia con modelos “ex vivo” y “simuladores virtuales”: nuevos métodos de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Artifon, Everson L.A.
Tchekmedyian, Asadur J.
Fernandes, Kaie
Artifon, Aline N.
Fonseca, Alvaro
Otoch, Jose P.
author Artifon, Everson L.A.
author_facet Artifon, Everson L.A.
Tchekmedyian, Asadur J.
Fernandes, Kaie
Artifon, Aline N.
Fonseca, Alvaro
Otoch, Jose P.
author_role author
author2 Tchekmedyian, Asadur J.
Fernandes, Kaie
Artifon, Aline N.
Fonseca, Alvaro
Otoch, Jose P.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Endoscopia
Entrenamiento
Enseñanza
topic Endoscopia
Entrenamiento
Enseñanza
description En las últimas décadas, el modelo tradicional de enseñanza de la endoscopia digestiva ha sido en base al método tutorial profesor-alumno, basado en modelos teóricos. Hoy en día, los simuladores presentan las ventajas de la realidad virtual. El aparato manipulado es similar al utilizado en la práctica clínica, es seguro, lo que permite un uso ilimitado, con mejor costobeneficio para las instituciones y con un rendimiento superior con respecto a otros modelos de entrenamiento. Por otra parte, los simuladores biológicos son una herramienta viable, accesible y asequible para simular lesiones gastrointestinales, lo que permite la formación en endoscopia con un alto grado de similitud en el aspecto endoscópico. En la presente revisión, analizamos ambos modelos, presentando sus ventajas para el entrenamiento del endoscopista de los tiempos actuales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/147
10.47892/rgp.2014.344.147
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/147
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2014.344.147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/147/144
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (4); 325-31
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726804615168
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).