Despistaje de cáncer gástrico por endoscopía alta.
Descripción del Articulo
Conocer la incidencia de cáncer gástrico diagnosticado por endoscopia alta a partir de los hallazgos obtenidos en la Campaña de Despistaje de cáncer gástrico, realizada en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú en el año 2008. Los objetivos específicos de la investigación se centraron en de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/177 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cáncer gástrico Endoscopía alta Despistaje |
Sumario: | Conocer la incidencia de cáncer gástrico diagnosticado por endoscopia alta a partir de los hallazgos obtenidos en la Campaña de Despistaje de cáncer gástrico, realizada en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú en el año 2008. Los objetivos específicos de la investigación se centraron en determinar la frecuencia de lesiones precursoras (LP) y del número de pacientes infectados por Helicobacter pylori (HP), se cuantificó el número de participantes con antecedentes familiares y personales de cáncer, se conoció la relación entre la edad, sexo y hábitos nocivos (como alcohol y tabaco) y el tipo de alimentación con la incidencia de cáncer gástrico. Se determinó si hubo variación en la función digestiva, cambios evacuatorios y sangrado en heces y por último se conoció si los participantes tanto el total como los diagnosticados de cáncer gástrico referían algún síntoma como dolor, el tipo de dolor y su localización al momento del examen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).