Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima

Descripción del Articulo

El cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas del tracto digestivo, con alta morbilidad y mortalidad. Objetivo: conocer las características clínicas y anátomo-clínicas del cáncer de esófago en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (EsSALUD), de Lima (Perú). MATERIAL Y MÉTODO:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Pereyra, Julia, Frisancho Velarde, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/442
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer del esófago
adenocarcinoma
carcinoma epidermoide
Perú
id REVSGP_69a961d5662f17313c2c327e7f44715e
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/442
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - LimaPérez Pereyra, JuliaFrisancho Velarde, Oscarcáncer del esófagoadenocarcinomacarcinoma epidermoidePerúEl cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas del tracto digestivo, con alta morbilidad y mortalidad. Objetivo: conocer las características clínicas y anátomo-clínicas del cáncer de esófago en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (EsSALUD), de Lima (Perú). MATERIAL Y MÉTODO: revisión de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico anátomo patológico de cáncer de esófago, entre los años 2001 a 2006. Resultados: se incluyeron a 106 pacientes con el diagnóstico de neoplasia primaria esofágica. El grupo de edad mayormente afectado se encontró entre la sexta y octava década, predominando el sexo masculino 3:1 sobre el femenino. El tabaquismo fue catalogado como fumador pesado se documentó en 39%, 10% con antecedente de tabaquismo pesado. El consumo de bebidas alcohólicas se observó en 37% de pacientes, 8% con alcoholismo. El tiempo de enfermedad promedio fue de tres meses, con un rango de 1 a 24 meses. Las características clínicas predominantes fueron disfagia (98%), pérdida de peso (73%) e hiporexia (64%). El sitio de localización más frecuente del tumor fue el tercio inferior, seguido del tercio medio; y la forma predominante fue la proliferante y estenosante. Los tipos histológicos más frecuentes fueron carcinoma epidermoide (82.1%) y adenocarcinoma (16%).Solamente en 25% fue factible la resección esofágica con ascenso gástrico; de éstas 11% fueron estadío I, 37% estadío II, 37% en estadío III y 15% en estadío IV. CONCLUSIÓN: en el Hospital Rebagliati el carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente del esófago, y su diagnóstico, por lo general se realiza en etapas avanzadas de la enfermedad.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44210.47892/rgp.2009.292.442Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (2); 118-231609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/442/433Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4422017-09-24T03:35:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
title Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
spellingShingle Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
Pérez Pereyra, Julia
cáncer del esófago
adenocarcinoma
carcinoma epidermoide
Perú
title_short Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
title_full Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
title_fullStr Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
title_full_unstemmed Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
title_sort Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Pereyra, Julia
Frisancho Velarde, Oscar
author Pérez Pereyra, Julia
author_facet Pérez Pereyra, Julia
Frisancho Velarde, Oscar
author_role author
author2 Frisancho Velarde, Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cáncer del esófago
adenocarcinoma
carcinoma epidermoide
Perú
topic cáncer del esófago
adenocarcinoma
carcinoma epidermoide
Perú
description El cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas del tracto digestivo, con alta morbilidad y mortalidad. Objetivo: conocer las características clínicas y anátomo-clínicas del cáncer de esófago en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (EsSALUD), de Lima (Perú). MATERIAL Y MÉTODO: revisión de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico anátomo patológico de cáncer de esófago, entre los años 2001 a 2006. Resultados: se incluyeron a 106 pacientes con el diagnóstico de neoplasia primaria esofágica. El grupo de edad mayormente afectado se encontró entre la sexta y octava década, predominando el sexo masculino 3:1 sobre el femenino. El tabaquismo fue catalogado como fumador pesado se documentó en 39%, 10% con antecedente de tabaquismo pesado. El consumo de bebidas alcohólicas se observó en 37% de pacientes, 8% con alcoholismo. El tiempo de enfermedad promedio fue de tres meses, con un rango de 1 a 24 meses. Las características clínicas predominantes fueron disfagia (98%), pérdida de peso (73%) e hiporexia (64%). El sitio de localización más frecuente del tumor fue el tercio inferior, seguido del tercio medio; y la forma predominante fue la proliferante y estenosante. Los tipos histológicos más frecuentes fueron carcinoma epidermoide (82.1%) y adenocarcinoma (16%).Solamente en 25% fue factible la resección esofágica con ascenso gástrico; de éstas 11% fueron estadío I, 37% estadío II, 37% en estadío III y 15% en estadío IV. CONCLUSIÓN: en el Hospital Rebagliati el carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente del esófago, y su diagnóstico, por lo general se realiza en etapas avanzadas de la enfermedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/442
10.47892/rgp.2009.292.442
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/442
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2009.292.442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/442/433
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (2); 118-23
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797271360667648
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).