Carcinoma neuroendocrino de esófago: reporte de caso

Descripción del Articulo

El carcinoma neuroendocrino de esófago representa menos del 2% de casos de cáncer de esófago. Esta forma de presentación es extremadamente inusual, ya que este tipo de carcinoma se suele presentar con mayor frecuencia en zonas broncopulmonares. Los síntomas suelen asociarse a la obstrucción esofágic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza-Hayashida, Yomaira, Benites-Goñi, Harold, Soto, Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/917
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de esófago
Carcinoma neuroendocrino
Esófago
Descripción
Sumario:El carcinoma neuroendocrino de esófago representa menos del 2% de casos de cáncer de esófago. Esta forma de presentación es extremadamente inusual, ya que este tipo de carcinoma se suele presentar con mayor frecuencia en zonas broncopulmonares. Los síntomas suelen asociarse a la obstrucción esofágica e incluyen odinofagia, disfagia y pérdida de peso, siendo infrecuente la clínica de síndrome carcinoide. Para el diagnóstico se requiere de uno o más de los siguientes marcadores de inmunohistoquímica positivos: cromogranina A, sinaptofisina o CD56 positivos, así como la presencia de los anticuerpos EMA y PANCK positivos. Se reporta el caso de un paciente varón con diagnóstico de tumor neuroendocrino de esófago.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).