Factores de riesgo que incrementan la Morbimortalidad en Pacientes con Hemorragia Digestiva Alta en el Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” 1980-2003
Descripción del Articulo
La Hemorragia digestiva alta es una emergencia médico quirúrgica frecuente que presenta una elevada morbimortalidad, constituyendo la principal urgencia gastroenterológica. El presente estudio busca identificar los factores de riesgo que incrementan la morbimortalidad y la eficacia de los tratamient...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/662 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia digestiva alta factores de riesgo morbilidad mortalidad |
| Sumario: | La Hemorragia digestiva alta es una emergencia médico quirúrgica frecuente que presenta una elevada morbimortalidad, constituyendo la principal urgencia gastroenterológica. El presente estudio busca identificar los factores de riesgo que incrementan la morbimortalidad y la eficacia de los tratamientos empleados. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo retrospectivo con diseño de caso–control. Se llevó acabo mediante muestreo irrestricto, obteniendose 104 casos para cada grupo, seleccionados aleatoriamente de todos los pacientes diagnosticados como Hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, en el tiempo comprendido entre 1998 y 2003 Resultados: Los factores de riesgo asociados a morbilidad son: respecto a mayor pérdida de volumen sanguíneo, corresponde al sexo masculino OR=1.94, IC(1.08–3.50); antecedente de ingestión de alcohol OR=2.47 IC(1.32–4.66); antecedentes de úlcera péptica OR=2.83, IC(1.16–7.07); hepatopatía crónica OR=4.55, IC(1.36–16.77); manifestaciones clínicas de hematemesis–melena OR=2.85, IC(1.53–5.34); y solo hematemesis OR=3.40, IC(1.62–7.23); la presencia de várices esófago-gástricas OR=4.64, IC(1.96–13.42). El tratamiento combinado médico–endoscópico y médico–quirúrgico fueron determinados como factores protectores con RR=0.52 IC(0.37–0.73) y RR=0.09 IC(0.01– 0.61) respectivamente. Mortalidad :0.48% Conclusión: Los factores de riesgo que incrementan la morbi-mortalidad son: presencia de enfermedades concomitantes como hepatopatía crónica, varices esófago-gastricas y presentación con hematemesis y melena. El tratamiento combinado médico-endoscópico y medico-quirúrgico son factores protectores con alta eficacia. La disminución de la mortalidad a 0.48% es atribuida al mejoramiento de las técnicas de endoscopia terapeútica y la indicación quirúrgica oportuna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).