Hemorragia digestiva alta no variceal asociada al uso del antiinflamatorios no esteroideos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de HDA asociado al uso de Antiinflamatorios no esteroideos (AINES). MATERIALES Y METODOLOGÍA: Trabajo prospectivo, descriptivo y analítico. Se evaluaron pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal que ingresaron a los servicios de gastroenterología de los...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/590 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | antiinflamatorios no esteroideos hemorragia digestiva alta |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la frecuencia de HDA asociado al uso de Antiinflamatorios no esteroideos (AINES). MATERIALES Y METODOLOGÍA: Trabajo prospectivo, descriptivo y analítico. Se evaluaron pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal que ingresaron a los servicios de gastroenterología de los hospitales Edgardo Rebagliati Martins, Hipólito Unanue, Dos de Mayo y Cayetano Heredia, de Lima-Perú. Se excluyeron a los pacientes con cirrosis y a los que presentaron sangrado de origen variceal. El análisis del estudio se hizo con Microsoft Excell y programa estadístico EpiInfo. RESULTADOS: Se evaluaron en trece meses a 117 pacientes (77 varones y 40 mujeres), con una edad promedio de 57.86 años (rango:14-85 años), 63 (54%) consumían AINES, principalmente aspirina (60%), ibuprofeno (28.5%), diclofenaco (15.8%) y naproxeno (15.8%); 31% consumieron simultáneamente más de un AINE. El 65% del grupo-AINES tenía más de 60 años. Las especialidades que más recetaron AINES fueron cardiología, medicina interna y reumatología; sin embargo 55.4% los consumieron sin prescripción médica. El factor de riesgo más determinante fue la edad mayor de 65 años (p<0.001). Respecto a los antecedentes patológicos la presencia de enfermedades cardiovasculares y reumatológicas fueron muy importantes (p<0.001). La ulcera gástrica fue más frecuente en el grupo-AINES 31 (49%) vs 14 (26%) p<0.01 y la duodenal en el grupo no-AINES 32 (59%) vs 19 (30%) p<0.01; la gastritis erosiva fue 13 (20.6%) en el grupo AINES vs 18 (33%) p<0.01. La presentación clínica (en el grupo-AINES) con la presencia de síndrome ulceroso y hematemesis fue significativa (p<0.01). El nivel de hemoglobina al ingreso y el número de transfusiones no fue significativamente diferente en ambos grupos. En el grupo AINES 35 (55.5%) P<0.01 presentaron lesiones digestivas que evolucionaron asintomáticas antes de sangrar. CONCLUSIONES: La frecuencia de HDA no variceal asociada al uso de AINES es alta en Lima Metropolitana, especialmente en el adulto mayor, siendo la lesión mas importante la úlcera péptica, principalmente la gástrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).