Exportación Completada — 

Estilos de vida en pacientes adultos con hemorragia digestiva alta atendidos en emergencia del Hospital Nacional Sergio Bernales de Enero a Diciembre del 2015

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La hemorragia digestiva alta es una de las complicaciones que se presenta con mayor frecuencia en emergencia a nivel nacional e internacional, es ahí donde radica el motivo de su importancia de estudio para prevenir la morbilidad y mortalidad teniendo en cuenta los factores que inciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcalá Tineo, Estefani Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/843
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia digestiva alta
Complicación
Morbilidad
Mortalidad
Estilos de vida
Patología
AINES
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La hemorragia digestiva alta es una de las complicaciones que se presenta con mayor frecuencia en emergencia a nivel nacional e internacional, es ahí donde radica el motivo de su importancia de estudio para prevenir la morbilidad y mortalidad teniendo en cuenta los factores que inciden en esta patología tales como son los estilos de vida que presenta el paciente, ya que son procesos que perjudican el curso de la enfermedad. OBJETIVO: Determinar los estilos de vida en pacientes adultos con hemorragia digestiva alta atendidos en emergencia del Hospital Nacional Sergio Bernales. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo, observacional y transversal. La población puesta a estudio estuvo conformada por 70 pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta atendidos en el Hospital Nacional Sergio Bernales. RESULTADOS: En relación a los resultados que se obtuvieron en el estudio de investigación acerca de los tipos de estilos de vida en pacientes adultos con hemorragia digestiva alta: el tabaquismo con un 68.6%, el consumo de AINES por automedicación 40% y por indicación médica con un 28.6% y la edad más frecuente es a partir de los 60 años, siendo el género masculino el predominante. CONCLUSIONES: El tabaquismo y el consumo de AINES son los estilos de vida que presentan con mayor frecuente en pacientes que han sufrido de hemorragia digestiva alta, seguido del consumo de alcohol. El grupo etáreo más frecuente es en adultos mayores y en relación al género, el masculino es el que predomina en esta complicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).