Consumo de aines como factor de riesgo de hemorragia digestiva alta no variceal en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz en el año 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar si el consumo de AINEs es un factor de riesgo de hemorragia digestiva alta (HDA) no variceal en pacientes del servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2018. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles. Se analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madalengoitia Tovar, Nestor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2113
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AINEs
Hemorragia digestiva alta no variceal
Caso-control
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar si el consumo de AINEs es un factor de riesgo de hemorragia digestiva alta (HDA) no variceal en pacientes del servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2018. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles. Se analizaron las historias clínicas de 90 pacientes con HDA no variceal (Casos) y 90 pacientes sin HDA (controles) aplicando una ficha de recolección de datos. Se usó el software estadístico SPSS.23 para el análisis univariado con descripción porcentual de variables categóricas, análisis bivariado con tablas de doble entrada (2x2) para obtener el odds ratio (OR) e intervalo de confianza al 95% (IC95%). Los factores confusores fueron controlados en el diseño metodológico. RESULTADOS: Se demostró que el consumo de AINEs es un factor de riesgo de HDA (OR= 2.750; IC95%= 1.474-5.131), El 61.1 y 22.2% de los casos tenían úlcera gástrica y duodenal respectivamente. La HDA presentó melena 72.2%. Los AINEs con mayor riesgo fueron: diclofenaco (OR=4.293; IC95%=0.886-20.808), naproxeno (OR=3.069; IC95%=0.313-30.076), piroxicam (OR=2.829; IC95%=0.726-11.032) y aspirina (OR=1.863, IC95%= 0.802-4.329). Además, se encontró mayor riesgo con uso AINEs más de un mes (OR=2.052; IC95%=0.919-4.580), mayor riesgo de HDA con el uso de antiulceroso (OR= 2.080; IC95%=1.118-3.870), inhibidores de la bomba de protones (OR=2.465 e IC95%=1.120-5.426), enfermedades reumatológicas (OR=2.387; IC95%=0.973-5.857) y enfermedades cardiovasculares (OR=1.923; IC95%=0.935-3.955). CONCLUSIONES: Se demostró que el consumo de AINEs es un factor de riesgo 2.75 veces mayor de HDA no variceal en los pacientes con úlcera gastrointestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).