Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011

Descripción del Articulo

Durante las primeras 6 semanas después de una hemorragia variceal hay un 30-40% de probabilidad de recurrencia y de aquellos que resangran mueren del 20-35%. Pasado este periodo, el riesgo de resangrado se presenta en un 60% de pacientes alcanzando una mortalidad de 60-70% en dos años sin tratamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pichilingue Reto, Catherina, Queirolo Rodriguez, Fiorella Sabrinna, Ruiz Llenque, José Jonathan, Valdivia Roldán, Mario, Bravo Paredes, Eduar, Guzmán Rojas, Patricia, Gallegos López, Roxana, Corzo Maldonado, Manuel Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/206
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Cirrosis
Hemorragia
Varices esofágicas
id REVSGP_398f8a019c2a5b244bcf08efa35c8858
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/206
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011Pichilingue Reto, CatherinaQueirolo Rodriguez, Fiorella SabrinnaRuiz Llenque, José JonathanValdivia Roldán, MarioBravo Paredes, EduarGuzmán Rojas, PatriciaGallegos López, RoxanaCorzo Maldonado, Manuel AlejandroMortalidadCirrosisHemorragiaVarices esofágicasDurante las primeras 6 semanas después de una hemorragia variceal hay un 30-40% de probabilidad de recurrencia y de aquellos que resangran mueren del 20-35%. Pasado este periodo, el riesgo de resangrado se presenta en un 60% de pacientes alcanzando una mortalidad de 60-70% en dos años sin tratamiento. Objetivo: Describir la frecuencia de resangrado y mortalidad por resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia variceal en los Centros Endoscópicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) , ambos en Lima, Perú, durante los años 2009-2011. Materiales y Métodos: El estudio es transversal de periodo y retrospectivo donde participaron en total 176 pacientes cirróticos mayores de 14 años de edad que hayan sangrado por varices esofágicas y que hayan recibido tratamiento endoscópico por hemorragia variceal. Los instrumentos fueron la ficha de datos donde se consignó la información obtenida de las historias clínicas de cada paciente, la escala de CHILD para medir la severidad de la enfermedad hepática, informes endoscópicos y llamadas telefónicas. Resultados: En total se halló una tasa de frecuencia de 32,20% (56 pacientes) con resangrado temprano menor de 6 semanas. Asimismo, se obtuvo un 22,56% (37 pacientes) con resangrado tardío en los controles posteriores. Se halló una mortalidad de 5,70% (10 pacientes) en el total de los pacientes. Y una tasa de mortalidad por resangrado de 13,33% (6 pacientes). Conclusión: La hemorragia variceal es una causa importante de morbimortalidad en la población peruana, la frecuencia y mortalidad por resangrado resultaron ligeramente menores a la reportada en la bibliografía mundial.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/20610.47892/rgp.2013.333.206Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 231-51609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/206/201Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2062017-08-08T06:58:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
title Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
spellingShingle Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
Pichilingue Reto, Catherina
Mortalidad
Cirrosis
Hemorragia
Varices esofágicas
title_short Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
title_full Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
title_fullStr Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
title_full_unstemmed Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
title_sort Frecuencia y mortalidad de resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia de várices esofágicas en dos hospitales de Lima-Perú durante los años 2009-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Pichilingue Reto, Catherina
Queirolo Rodriguez, Fiorella Sabrinna
Ruiz Llenque, José Jonathan
Valdivia Roldán, Mario
Bravo Paredes, Eduar
Guzmán Rojas, Patricia
Gallegos López, Roxana
Corzo Maldonado, Manuel Alejandro
author Pichilingue Reto, Catherina
author_facet Pichilingue Reto, Catherina
Queirolo Rodriguez, Fiorella Sabrinna
Ruiz Llenque, José Jonathan
Valdivia Roldán, Mario
Bravo Paredes, Eduar
Guzmán Rojas, Patricia
Gallegos López, Roxana
Corzo Maldonado, Manuel Alejandro
author_role author
author2 Queirolo Rodriguez, Fiorella Sabrinna
Ruiz Llenque, José Jonathan
Valdivia Roldán, Mario
Bravo Paredes, Eduar
Guzmán Rojas, Patricia
Gallegos López, Roxana
Corzo Maldonado, Manuel Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad
Cirrosis
Hemorragia
Varices esofágicas
topic Mortalidad
Cirrosis
Hemorragia
Varices esofágicas
description Durante las primeras 6 semanas después de una hemorragia variceal hay un 30-40% de probabilidad de recurrencia y de aquellos que resangran mueren del 20-35%. Pasado este periodo, el riesgo de resangrado se presenta en un 60% de pacientes alcanzando una mortalidad de 60-70% en dos años sin tratamiento. Objetivo: Describir la frecuencia de resangrado y mortalidad por resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia variceal en los Centros Endoscópicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) , ambos en Lima, Perú, durante los años 2009-2011. Materiales y Métodos: El estudio es transversal de periodo y retrospectivo donde participaron en total 176 pacientes cirróticos mayores de 14 años de edad que hayan sangrado por varices esofágicas y que hayan recibido tratamiento endoscópico por hemorragia variceal. Los instrumentos fueron la ficha de datos donde se consignó la información obtenida de las historias clínicas de cada paciente, la escala de CHILD para medir la severidad de la enfermedad hepática, informes endoscópicos y llamadas telefónicas. Resultados: En total se halló una tasa de frecuencia de 32,20% (56 pacientes) con resangrado temprano menor de 6 semanas. Asimismo, se obtuvo un 22,56% (37 pacientes) con resangrado tardío en los controles posteriores. Se halló una mortalidad de 5,70% (10 pacientes) en el total de los pacientes. Y una tasa de mortalidad por resangrado de 13,33% (6 pacientes). Conclusión: La hemorragia variceal es una causa importante de morbimortalidad en la población peruana, la frecuencia y mortalidad por resangrado resultaron ligeramente menores a la reportada en la bibliografía mundial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/206
10.47892/rgp.2013.333.206
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/206
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2013.333.206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/206/201
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 231-5
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727278571520
score 12.83876
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).