Factores asociados al resangrado variceal temprano y tardío en pacientes cirróticos hospitalizados en el Hospital Arzobispo Loayza en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El sangrado debido a la ruptura de varices ocurre en el 25 y 30% de pacientes con cirrosis, lo que se relaciona con un elevado índice de morbimortalidad y altos gastos hospitalarios. Aproximadamente el 70% de los pacientes que superan un primer episodio de hemorragia variceal sufren un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inguil Bautista, Sasha Clarisse, Romero Gamarra, Marlon Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Variceal
Cirrosis
Resangrado Variceal
Factores Predictivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: El sangrado debido a la ruptura de varices ocurre en el 25 y 30% de pacientes con cirrosis, lo que se relaciona con un elevado índice de morbimortalidad y altos gastos hospitalarios. Aproximadamente el 70% de los pacientes que superan un primer episodio de hemorragia variceal sufren un resangrado en los 2 años subsiguientes, o incluso antes. Aún no existe evidencia sólida que identifique los factores predictivos asociados al resangrado variceal en estos pacientes, lo que abre un extenso ámbito para la investigación. Objetivo: Identificar los factores asociados al resangrado variceal temprano (dentro de los primeros 5 días) y tardío (hasta los 42 días) en pacientes con cirrosis hepática. Materiales y métodos: Es un estudio analítico, observacional de casos y controles. El grupo de casos incluirá pacientes cirróticos hospitalizados con resangrado variceal en los primeros 5 días o dentro de los 42 días posteriores al 1er episodio. El grupo de control estará compuesto por pacientes con hemorragia variceal que no presenten resangrado en el mismo periodo. El cálculo del tamaño de la muestra se realizará con un nivel de confianza de 95% y una potencia de 80%, utilizando el programa Eidat. La información se examinará a través de la estadística descriptiva y estadística inferencial. La investigación recibirá la aprobación del comité de ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Conclusiones: Este estudio identificará factores asociados al resangrado variceal, optimizando el manejo clínico y contribuyendo al desarrollo de protocolos más efectivos para mejorar los resultados en pacientes cirróticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).