Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de sustentabilidad de la producción de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, Huancavelica Metodología: La investigación se realizó en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, entre los 3 650 a 3 800 msnm. Se utilizó una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Liza, Sergio Eduardo, Valenzuela Muñoz, Alberto, Medina Castro, Dario Emiliano, Torres Huamaní, José, Morales Paredes, Waldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/17
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:indicadores
sustentabilidad
análisis
multicriterio
quinua
id REVLLAM_b827e41d05eed7eb9474fd7996983e2a
oai_identifier_str oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/17
network_acronym_str REVLLAM
network_name_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository_id_str
spelling Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, TayacajaContreras Liza, Sergio EduardoValenzuela Muñoz, AlbertoMedina Castro, Dario EmilianoTorres Huamaní, JoséMorales Paredes, WaldoindicadoressustentabilidadanálisismulticriterioquinuaDeterminar el nivel de sustentabilidad de la producción de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, Huancavelica Metodología: La investigación se realizó en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, entre los 3 650 a 3 800 msnm. Se utilizó una encuesta a los productores de quinua mediante un cuestionario para obtener información de las variables e indicadores de sustentabilidad, siendo el número de entrevistados de 76 productores. Se aplicó la metodología de Sarandon que considera indicadores y subindicadores de sustentabilidad en 3 dimensiones: económica, ambiental y social. Se usó una escala cuantitativa de 0 (muy pobre sustentabilidad) hasta 4 (alto nivel de sustentabilidad). Resultados: Las fincas productoras de quinua tuvieron una calificación de 1,87 equivalente a una débil sustentabilidad ambiental, la sustentabilidad económica un valor de 1,72 y la sustentabilidad social obtuvo una valoración de 2,14.   Se estimó el valor medio de los indicadores de sustentabilidad ambiental, económico y social, siendo el índice de sustentabilidad general de 1,91 indicando un valor debajo del umbral. Conclusiones: Las fincas productoras de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, presentaron una débil sustentabilidad implicando que ello podría constituirse en una amenaza para la producción sostenible de la quinua.Llamkasun2020-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/17Llamkasun; Vol. 1 No. 2 (2020): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 90-102Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 1 Núm. 2 (2020): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 90-102Llamkasun; Vol. 1 N.º 2 (2020): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 90-1022709-227510.47797/llamkasun.v1i2reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/17/23Derechos de autor 2020 Llamkasunhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/172023-04-10T21:19:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
title Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
spellingShingle Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
Contreras Liza, Sergio Eduardo
indicadores
sustentabilidad
análisis
multicriterio
quinua
title_short Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
title_full Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
title_fullStr Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
title_full_unstemmed Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
title_sort Sustentabilidad de la producción de quinua en Ñahuimpuquio, Tayacaja
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras Liza, Sergio Eduardo
Valenzuela Muñoz, Alberto
Medina Castro, Dario Emiliano
Torres Huamaní, José
Morales Paredes, Waldo
author Contreras Liza, Sergio Eduardo
author_facet Contreras Liza, Sergio Eduardo
Valenzuela Muñoz, Alberto
Medina Castro, Dario Emiliano
Torres Huamaní, José
Morales Paredes, Waldo
author_role author
author2 Valenzuela Muñoz, Alberto
Medina Castro, Dario Emiliano
Torres Huamaní, José
Morales Paredes, Waldo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv indicadores
sustentabilidad
análisis
multicriterio
quinua
topic indicadores
sustentabilidad
análisis
multicriterio
quinua
description Determinar el nivel de sustentabilidad de la producción de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, Huancavelica Metodología: La investigación se realizó en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, entre los 3 650 a 3 800 msnm. Se utilizó una encuesta a los productores de quinua mediante un cuestionario para obtener información de las variables e indicadores de sustentabilidad, siendo el número de entrevistados de 76 productores. Se aplicó la metodología de Sarandon que considera indicadores y subindicadores de sustentabilidad en 3 dimensiones: económica, ambiental y social. Se usó una escala cuantitativa de 0 (muy pobre sustentabilidad) hasta 4 (alto nivel de sustentabilidad). Resultados: Las fincas productoras de quinua tuvieron una calificación de 1,87 equivalente a una débil sustentabilidad ambiental, la sustentabilidad económica un valor de 1,72 y la sustentabilidad social obtuvo una valoración de 2,14.   Se estimó el valor medio de los indicadores de sustentabilidad ambiental, económico y social, siendo el índice de sustentabilidad general de 1,91 indicando un valor debajo del umbral. Conclusiones: Las fincas productoras de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, presentaron una débil sustentabilidad implicando que ello podría constituirse en una amenaza para la producción sostenible de la quinua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/17
url https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/17
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/17/23
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
dc.source.none.fl_str_mv Llamkasun; Vol. 1 No. 2 (2020): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 90-102
Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 1 Núm. 2 (2020): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 90-102
Llamkasun; Vol. 1 N.º 2 (2020): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 90-102
2709-2275
10.47797/llamkasun.v1i2
reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
collection Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844173629284155392
score 12.798383
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).