Exportación Completada — 

Indicadores de desempeño y dimensión ambiental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar los indicadores de desempeño que influyen en la incorporación de la dimensión ambiental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión al 2019. Se trata de una investigación de tipo básica, diseño no experimental-transversal y nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Villafuerte, Yennifeer Yuliana, Nunja García, José Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/48
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:indicadores
desempeño
evaluación
gestión
formación
investigación
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar los indicadores de desempeño que influyen en la incorporación de la dimensión ambiental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión al 2019. Se trata de una investigación de tipo básica, diseño no experimental-transversal y nivel descriptivo; la muestra poblacional fue de tipo no probabilístico, seleccionando especialistas y representantes de la Unidad de Ecoeficiencia de la Universidad. Se evaluaron 37 indicadores clasificados en 5 dimensiones en una matriz de evaluación basada en las guías y lineamientos de la Red Ambiental Interuniversitaria y el MINAM. El puntaje alcanzado por la universidad según el total de categorías evaluadas fue de 50% (83 puntos), evidenciando por categoría específica un 59% en Gobierno y Participación (23 de 39), 43% en Gestión Ambiental Interna (21 de 49), 48% en Formación Ambiental en docencia (14 de 29), 36% en Investigación Ambiental (12 de 33) y 49% en Extensión Cultural y Proyección Social (13 de 27). Concluyendo que la universidad se encuentra en proceso de mejora y requiere la implementación de instrumentos de gestión ambiental como el Plan Ambiental Universitario, conformación de un Comité Ambiental Universitario y otros lineamientos propuestos según los avances de la Unidad de Ecoeficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).