Evaluación de la actividad antioxidante en la infusión filtrante de las hojas de almendro de las indias (Terminalia catappa L.) por el método DPPH in vitro, en tres temperaturas de deshidratación
Descripción del Articulo
        La presente investigación consistió en aprovechar tecnológicamente las hojas del almendro de las indias, mediante la elaboración de filtrantes y la obtención de una infusión rica en antioxidantes. Para la obtención de la infusión final se sometió a las hojas a un proceso de deshidratado en tres temp...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | Investigación universitaria | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/6 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/6 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Almendro de las indias Deshidratación Filtrantes Infusión Actividad antioxidante | 
| Sumario: | La presente investigación consistió en aprovechar tecnológicamente las hojas del almendro de las indias, mediante la elaboración de filtrantes y la obtención de una infusión rica en antioxidantes. Para la obtención de la infusión final se sometió a las hojas a un proceso de deshidratado en tres temperaturas diferentes, con tres repeticiones cada una, luego se procedió a realizar las operaciones unitarias tales como molienda y tamizado para la elaboración de los filtrantes; cada bolsa filtrante fue llenada con 1 gr del producto obtenido. La infusión resultante de cada uno de los tratamientos fueron sometidos a la evaluación de su actividad antioxidante mediante el método DPPH (1,1-diphenyl-2-picrilhydrazil), dando como el mejor tratamiento al T1, con una temperatura de deshidratación de 40°C por 19.7 horas, cuya actividad antioxidante fue de 0.0192 mg/ml en IC50, mostrando un rendimiento final en filtrantes de 17.3% con respecto al peso inicial de las hojas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            