Efecto de la temperatura de secado y evaluación de la capacidad antioxidante de la hoja de achiote (Bixa orellana l.), para la utilización en la elaboración de filtrante en la provincia de Coronel Portillo

Descripción del Articulo

El achiote (Bixa Orellana L.) es un árbol pequeño cuyo origen se encuentra en las zonas tropicales de la amazonía del Perú; en cuanto a sus hojas son simples, alternas, con pecíolo corto, cordiformes o acorazonadas, enteras, tienen un ápice acuminado y un borde cordado; son brillantes de color verde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Gomez, Zarina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtrante de achiote
Bixa orellana
Achiote
Antioxidantes
Polifenoles
Flavonoides
Infusión
Trolox
Descripción
Sumario:El achiote (Bixa Orellana L.) es un árbol pequeño cuyo origen se encuentra en las zonas tropicales de la amazonía del Perú; en cuanto a sus hojas son simples, alternas, con pecíolo corto, cordiformes o acorazonadas, enteras, tienen un ápice acuminado y un borde cordado; son brillantes de color verde oscuro, y variables en su tamaño dependiendo del tipo de achiote que se cultive, el cual contienen un sin número de flavonoides como son la quercetina y la rutina las cuales confieren propiedades antioxidantes a estas hojas. El objetivo del proyecto de investigación es aprovechar satisfactoriamente las hojas de achiote, debido a que estas no son utilizadas brindándole un valor agregado. Por tal motivo se pretende elaborar filtrantes para obtener una infusión beneficiosa para la salud por el antioxidante que contendrá. Al mismo tiempo brindando al consumidor final, ciertas características benéficas por ser esta una hoja medicinal. Para obtener el filtrante característico como resultado final, las hojas de achiote se sometieron a un proceso de secado, en tres diferentes temperaturas: 30ºC, 35ºC y 40ºC, cada una con sus respectivas tres repeticiones; para posteriormente proceder a las operaciones unitarias como son la molienda y el tamizado, para obtener el filtrante, el cual cada paquetito será envasado en papel termosellables, con un peso de 1g. La infusión obtenida a partir de los tres tratamientos realizados para el filtrante elaborado, fueron sometidas, a los análisis de pH, acidez titulable, humedad, análisis sensorial (color, olor y sabor), polifenoles mediante el método de folin-ciocalteau, y evaluación de su capacidad antioxidante mediante el método DPPH (1,1-diphenyl2-picrilhydrazil); dando como el mejor tratamiento al T1, con una temperatura de 30ºC, con un tiempo de secado de 43 horas, cuyo contenido de polifenoles totales fue de 0.08 mg/ml en ácido gálico y en cuanto a antioxidante fue de 0.42 mg/ml en equivalente de trolox.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).