ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA
Descripción del Articulo
Los alevinos de las principales especies nativas utilizadas en piscicultura en la amazonia peruana, son recolectados anualmente de sus hábitats naturales al inicio de la creciente de las aguas. Durante los años 1977, 1978 y 1979, se efectuaron observaciones de campo en el área de estudio (Fig. 1) en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1990 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/109 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_ab84adb59b3234b2383ed7fa5c7b9419 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/109 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANAALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoGUERRA-FLORES, HumbertoLos alevinos de las principales especies nativas utilizadas en piscicultura en la amazonia peruana, son recolectados anualmente de sus hábitats naturales al inicio de la creciente de las aguas. Durante los años 1977, 1978 y 1979, se efectuaron observaciones de campo en el área de estudio (Fig. 1) en relación a las áreas, métodos de captura y transporte de los alevinos de las especies gamtana, Colossoma macropomun; paco, Colossoma brachypomum sábalo cola roja, Brycon sp. y boquichico, Prochilodus nigrcans. Las capturas se efectuaron en los remansos, playas, charcos, caño y ambientes típicos más adecuados de los meandros de los ríos Amazonas y Napo (Fig. 2). Se observó tolerancia a temperaturas altas (39ºC), en las especies boquichico, gamitana, paco, sábalo y sardina (Tabla 2), así como a bajos niveles de oxígeno disuelto (0.8 ppm), en gamitana, paco, sábalo y otras especies (Tabla 3). Los alevinos de sábalo, comprendidos entre 15 y 65 mm, tienen preferencia por los insectos, siguiendo en orden de importancia el zooplancton, las larvas de peces, el fitoplancton y las macrófitas.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1990-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/10910.24841/fa.v2i1-2.109Folia Amazónica; Vol. 2 Núm. 1-2 (1990); 139-161Folia Amazonica; Vol. 2 Núm. 1-2 (1990); 139-1612410-11841018-567410.24841/fa.v2i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/109/173Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1092025-04-15T20:40:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| title |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| spellingShingle |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando |
| title_short |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| title_full |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| title_fullStr |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| title_full_unstemmed |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| title_sort |
ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GUERRA-FLORES, Humberto |
| author |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando |
| author_facet |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GUERRA-FLORES, Humberto |
| author_role |
author |
| author2 |
GUERRA-FLORES, Humberto |
| author2_role |
author |
| description |
Los alevinos de las principales especies nativas utilizadas en piscicultura en la amazonia peruana, son recolectados anualmente de sus hábitats naturales al inicio de la creciente de las aguas. Durante los años 1977, 1978 y 1979, se efectuaron observaciones de campo en el área de estudio (Fig. 1) en relación a las áreas, métodos de captura y transporte de los alevinos de las especies gamtana, Colossoma macropomun; paco, Colossoma brachypomum sábalo cola roja, Brycon sp. y boquichico, Prochilodus nigrcans. Las capturas se efectuaron en los remansos, playas, charcos, caño y ambientes típicos más adecuados de los meandros de los ríos Amazonas y Napo (Fig. 2). Se observó tolerancia a temperaturas altas (39ºC), en las especies boquichico, gamitana, paco, sábalo y sardina (Tabla 2), así como a bajos niveles de oxígeno disuelto (0.8 ppm), en gamitana, paco, sábalo y otras especies (Tabla 3). Los alevinos de sábalo, comprendidos entre 15 y 65 mm, tienen preferencia por los insectos, siguiendo en orden de importancia el zooplancton, las larvas de peces, el fitoplancton y las macrófitas. |
| publishDate |
1990 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1990-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/109 10.24841/fa.v2i1-2.109 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/109 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v2i1-2.109 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/109/173 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 2 Núm. 1-2 (1990); 139-161 Folia Amazonica; Vol. 2 Núm. 1-2 (1990); 139-161 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v2i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645571434545152 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).