Piscicultura, una oportunidad para el desarrollo del ecoturismo en la comunidad nativa de Queros, Paucartambo, Cusco

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional “Piscicultura, una oportunidad para el desarrollo del ecoturismo en la comunidad nativa de Queros, Paucartambo, Cusco”, empleó como insumo principal la implementación de un proyecto de piscicultura con el objetivo de reactivar el ecoturismo en la comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hualcas Quispe, Margarita Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional “Piscicultura, una oportunidad para el desarrollo del ecoturismo en la comunidad nativa de Queros, Paucartambo, Cusco”, empleó como insumo principal la implementación de un proyecto de piscicultura con el objetivo de reactivar el ecoturismo en la comunidad nativa de Queros, mejorando los productos y servicios ecoturísticos de la comunidad. La ejecución fue parte de la estrategia de reactivación turística post covid y se desarrolló juntamente con la organización técnica indígena llamada Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA -Amarakaeri). La metodología utilizada fue implementada en cumplimiento de los acuerdos de conservación tripartitos firmados por cada una de las diez comunidades socias del ECA – Amarakaeri, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y el ECA – Amarakaeri. Los resultados fueron la mejora del itinerario de actividades, mejora de los servicios gastronómicos y el desarrollo de un plan de marketing para la comunidad nativa de Queros, concluyendo que las actividades económicas sostenibles pueden ser utilizadas para mejorar los productos y servicios ecoturísticos de la comunidad y son fácilmente replicables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).