Zonificación ecológica y económica en comunidades nativas de la región Ucayali. Caso: Yamino, Mariscal Cáceres y Santa Rosa de Aguaytía
Descripción del Articulo
El trabajo Zonificación Ecológica y Económica en comunidades nativas de la Región Ucayali. Caso: Yamino, Mariscal Cáceres y Santa Rosa de Aguaytía aplicó la metodología “Zonificación Participativa Comunal – ZPC” en concordancia con el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica aprobado con D.S N...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El trabajo Zonificación Ecológica y Económica en comunidades nativas de la Región Ucayali. Caso: Yamino, Mariscal Cáceres y Santa Rosa de Aguaytía aplicó la metodología “Zonificación Participativa Comunal – ZPC” en concordancia con el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica aprobado con D.S N.º 087-2004-PCM, para desarrollar el proceso de micro ZEE en las comunidades mencionadas. El proceso inició en febrero 2013 y culminó en enero 2015. La metodología comprende cinco fases, se aplicó sobre las áreas tituladas de las comunidades, por espacio de dos años: Primero, se sensibilizó y comunicaron los objetivos del proceso a los actores comunales y de gobierno local, luego se recogió información e incorporó la contratación de consultores multidisciplinarios para los estudios físicos de suelos, forestal y geológico, la cartografía e imágenes satelitales adquirida consideró el nivel de detalle 1:25 000, en otra fase el análisis de información requirió la adquisición del software ArcGIS 10, Erdas Imagine, entre otros instalados en 3 computadoras mientras que, la entrega de resultados y fortalecimiento de aptitudes locales, fue liderado por el equipo de Facilitación del proceso. Como resultado se logró culminar el proceso de ZEE del ámbito comunal, se caracterizó el territorio física y socioeconómicamente en 33 zonas plasmada en la propuesta y mapa de ZEE, el fortalecimiento de los pobladores comunales respecto del conocimiento del potencial y limitantes en términos físicos y socioeconómicos de sus territorios y la generación de información temática y cartográfica que puede servir de base para futuros proyectos a nivel de detalle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).