LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS
Descripción del Articulo
Los diversos eventos geológicos sucedidos en la Región del Amazonas y la subsecuente acción de los factores climáticos e hidrológicos, han originado relieves típicos con rasgos diferenciales para cada forma de tierra. La interpretación de estas geoformas, con el propósito de diferenciar unidades edá...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/198 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_73a313dc1542d1e58fe5971b59d4234f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/198 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICASRODRÍGUEZ-ACHUNG, FernandoBENDAYÁN-ACOSTA, LeónROJAS-RODRÍGUEZ, CarlosCALLE-BARCO, CarlosLos diversos eventos geológicos sucedidos en la Región del Amazonas y la subsecuente acción de los factores climáticos e hidrológicos, han originado relieves típicos con rasgos diferenciales para cada forma de tierra. La interpretación de estas geoformas, con el propósito de diferenciar unidades edáficas, se realiza mediante el análisis fisiográfico, que consiste básicamente en el estudio detenido del modo o patrón de drenaje, grado de disectación de la superficie de la tierra, sedimentación, relieve topográfico, vegetación, litología y otros elementos fotoidentificables que permitan reconocer las diferentes formas de tierra a través de la técnica de fotointerpretación de pares estereoscópicos, permitiendo así, obtener una visión clara y sistemática de las diferentes unidades fisiográficas. Estas unidades sirven de base para la ejecución de los estudios de suelos. El propósito de este trabajo, es identificar y sistematizar las diferentes unidades fisiográficas comprendidas en los diversos estudios de inventario y evaluación de suelos realizados en la Región del Amazonas, y correlacionarlos con las unidades edáficas existentes en este espacio geográfico. La distribución de los suelos en las diferentes unidades fisiográficas facilita la comprensión de la problemática de este recurso, por parte de los investigadores, extensionistas, estudiantes y usuarios en general.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1991-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/19810.24841/fa.v3i1-2.198Folia Amazónica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 7-20Folia Amazonica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 7-202410-11841018-567410.24841/fa.v3i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/198/269Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1982025-04-15T20:40:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
title |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
spellingShingle |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando |
title_short |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
title_full |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
title_fullStr |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
title_full_unstemmed |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
title_sort |
LOS SUELOS DE LA REGION DEL AMAZONAS SEGUN UNIDADES FISIOGRAFICAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando BENDAYÁN-ACOSTA, León ROJAS-RODRÍGUEZ, Carlos CALLE-BARCO, Carlos |
author |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando |
author_facet |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando BENDAYÁN-ACOSTA, León ROJAS-RODRÍGUEZ, Carlos CALLE-BARCO, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
BENDAYÁN-ACOSTA, León ROJAS-RODRÍGUEZ, Carlos CALLE-BARCO, Carlos |
author2_role |
author author author |
description |
Los diversos eventos geológicos sucedidos en la Región del Amazonas y la subsecuente acción de los factores climáticos e hidrológicos, han originado relieves típicos con rasgos diferenciales para cada forma de tierra. La interpretación de estas geoformas, con el propósito de diferenciar unidades edáficas, se realiza mediante el análisis fisiográfico, que consiste básicamente en el estudio detenido del modo o patrón de drenaje, grado de disectación de la superficie de la tierra, sedimentación, relieve topográfico, vegetación, litología y otros elementos fotoidentificables que permitan reconocer las diferentes formas de tierra a través de la técnica de fotointerpretación de pares estereoscópicos, permitiendo así, obtener una visión clara y sistemática de las diferentes unidades fisiográficas. Estas unidades sirven de base para la ejecución de los estudios de suelos. El propósito de este trabajo, es identificar y sistematizar las diferentes unidades fisiográficas comprendidas en los diversos estudios de inventario y evaluación de suelos realizados en la Región del Amazonas, y correlacionarlos con las unidades edáficas existentes en este espacio geográfico. La distribución de los suelos en las diferentes unidades fisiográficas facilita la comprensión de la problemática de este recurso, por parte de los investigadores, extensionistas, estudiantes y usuarios en general. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/198 10.24841/fa.v3i1-2.198 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/198 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v3i1-2.198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/198/269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 7-20 Folia Amazonica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 7-20 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v3i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645572836491264 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).