Factores limitantes de la fertilidad de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca de Quiullacocha- Santa María del Valle- Huánuco 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Factores Limitantes de la Fertilidad de los Suelos por Unidades Fisiográficas” se realizó en la microcuenca de Quiullacocha involucrando a las comunidades de Ñahuin Sequia, Lloque, Mirachi, San Juan de Marambuco, Santa Rosa de Marambuco y Chuna del Distrito de Santa Marí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Pérez, María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiográficas
Suelos
Factores
Microcuenca
Unidades
Fertilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Factores Limitantes de la Fertilidad de los Suelos por Unidades Fisiográficas” se realizó en la microcuenca de Quiullacocha involucrando a las comunidades de Ñahuin Sequia, Lloque, Mirachi, San Juan de Marambuco, Santa Rosa de Marambuco y Chuna del Distrito de Santa María del Valle, Provincia y Departamento de Huánuco. Con el objetivo general de: Determinar los factores limitantes de la fertilidad de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca de Quiullacocha – Santa María del Valle – Huánuco 2021. Los factores evaluados se ciñeron en los componentes físico (textura, pedregosidad y drenaje) y químico (pH, Nitrógeno, Fosforo y Potasio), los mismo que se describieron para cada unidad fisiográfica integrante de la microcuenca en estudio y finalmente poder determinar el nivel de fertilidad de los suelos por unidades fisiográficas. La metodología consistió en la colección de información primaria, delimitación de la microcuenca, preparación del mapa fisiográfico que se utilizó de información base para ubicar la cantidad de calicatas, muestreo de suelos, análisis e interpretación de los factores físicos y químicos; y representar los resultados atreves de mapas temáticos. Los efectos logrados son: En primer orden la unidad fisiográfica Abanico Aluvial Fuertemente Inclinado – Ab_AFI, presenta una clase textural Franco de Drenaje tipo B de clase Algo excesivo y Pedregosidad tipo 2 de clase Pedregoso. Asimismo, el pH preponderante es de 6.45 (ligeramente ácido), el % de Materia Orgánica disponible s de 1.25% (bajo), el % de Nitrógeno Total disponible es de 0.07% (muy bajo), el Fósforo disponible es de 11.08 ppm y de Potasio 107 ppm respectivamente, ambos muestran un nivel de disponibilidad bajo. Finalmente, el nivel de fertilidad de los suelos de la unidad fisiográfica Ab_AFI, según la evaluación exploratoria, de laboratorio y la metodología aplicada; se concluye que presenta un nivel de Fertilidad Baja para la unidad fisiográfica en estudio, abarcando un área de 73.94 hectáreas de las 2,299.38 Ha que compone la microcuenca en estudio. En segundo orden la unidad fisiográfica Laderas de Montañas Empinadas – La_dME, presenta clases textural Franco Arenoso con mayor preponderancia, seguido del Franco Arcilloso y Franco Arcillo Limoso en menor presencia, de Drenaje tipo B de clase Algo excesivo y Pedregosidad tipo 1 de clase Moderadamente Pedregoso. Asimismo, el pH preponderante es de 5.34 (fuertemente ácido), el % de Materia Orgánica disponible es de 1.87% (bajo), el % de Nitrógeno Total disponible es de 0.15% (medio), el Fósforo disponible es de 8.31 ppm (bajo) y Potasio disponible es de 153.00 ppm (medio). Finalmente, el nivel de fertilidad de los suelos de la unidad fisiográfica La_dME, se concluye que presenta un nivel de Fertilidad Baja para la unidad fisiográfica en estudio, abarcando un área de 803.12 hectáreas de las 2,299.38 Ha que compone la microcuenca en estudio. En tercer orden la unidad fisiográfica Laderas de Montañas Muy Empinadas – La_dMME, presenta clases texturales Franco Arcilloso y Franco Arcillo Arenoso, de Drenaje tipo D de clase Moderado y Pedregosidad tipo 1 de clase Moderadamente Pedregoso. Asimismo, el pH preponderante es de 6.90 (neutro), el % de Materia Orgánica disponible es de 2.28% (medio), el % de Nitrógeno Total disponible es de 0.13% (medio), el Fósforo disponible varía desde 11.49 – 11.96 ppm (bajo) y Potasio disponible varía desde 139.75 – 179.25 ppm (medio a óptimo). Finalmente, para el nivel de fertilidad de los suelos de la unidad fisiográfica La_dMME, se concluye que presenta un nivel de Fertilidad Baja para la unidad fisiográfica en estudio, abarcando un área de 1,422.32 hectáreas de las 2,299.38 Ha que compone la microcuenca en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).