ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos es...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/416 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_663a829234a80b4d970168f63d0cf270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/416 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANAGARCÍA VÁSQUEZ, AureaRUIZ GÓMEZ, LucianaVARGAS DÁVILA, GladysSÁNCHEZ RIVEIRO, HomeroTELLO-MARTÍN, SalvadorDUPONCHELLE, FabriceEl presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos estomacales fueron analizados usando el método modificado de los puntos. Se identificaron cuatro ítems alimenticios en la dieta de la mota, peces (47%), semillas, frutos y restos de vegetales (37%) fueron los más representativos, los crustáceos estuvieron presentes en menor proporción (15%) y los insectos fueron los menos representativos (1%). El ítem peces estuvo conformado por restos de peces del orden Siluriformes, Characiformes, Perciformes y Beloniformes. El ítem vegetal estuvo conformado por semillas de árboles de Cecropia y frutos de Ficus sp. En este estudio se observó que no existe diferencia significativa de los ítems alimenticios consumidos durante los períodos hidrológicos de creciente y transición a creciente de los ríos. En relación al sexo nuestros resultados muestran que los individuos machos de C. macropterus, probablemente sean los que desempeñan un rol más eficiente como dispersores de semilla ya que el consumo de estas es alto en relación a las hembras.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2017-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/41610.24841/fa.v26i1.416Folia Amazónica; Vol. 26 Núm. 1 (2017); 29-36Folia Amazonica; Vol. 26 Núm. 1 (2017); 29-362410-11841018-567410.24841/fa.v26i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/416/487Derechos de autor 2017 Aurea GARCÍA VÁSQUEZ, Luciana RUIZ GÓMEZ, Gladys VARGAS DÁVILA, Homero SÁNCHEZ RIBEIRO, José Salvador TELLO-MARTÍN, Fabrice DUPONCHELLEhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4162025-04-15T18:20:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
spellingShingle |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea |
title_short |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_fullStr |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full_unstemmed |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_sort |
ALIMENTACIÓN NATURAL DE LA MOTA Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), EN AMBIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea RUIZ GÓMEZ, Luciana VARGAS DÁVILA, Gladys SÁNCHEZ RIVEIRO, Homero TELLO-MARTÍN, Salvador DUPONCHELLE, Fabrice |
author |
GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea |
author_facet |
GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea RUIZ GÓMEZ, Luciana VARGAS DÁVILA, Gladys SÁNCHEZ RIVEIRO, Homero TELLO-MARTÍN, Salvador DUPONCHELLE, Fabrice |
author_role |
author |
author2 |
RUIZ GÓMEZ, Luciana VARGAS DÁVILA, Gladys SÁNCHEZ RIVEIRO, Homero TELLO-MARTÍN, Salvador DUPONCHELLE, Fabrice |
author2_role |
author author author author author |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos estomacales fueron analizados usando el método modificado de los puntos. Se identificaron cuatro ítems alimenticios en la dieta de la mota, peces (47%), semillas, frutos y restos de vegetales (37%) fueron los más representativos, los crustáceos estuvieron presentes en menor proporción (15%) y los insectos fueron los menos representativos (1%). El ítem peces estuvo conformado por restos de peces del orden Siluriformes, Characiformes, Perciformes y Beloniformes. El ítem vegetal estuvo conformado por semillas de árboles de Cecropia y frutos de Ficus sp. En este estudio se observó que no existe diferencia significativa de los ítems alimenticios consumidos durante los períodos hidrológicos de creciente y transición a creciente de los ríos. En relación al sexo nuestros resultados muestran que los individuos machos de C. macropterus, probablemente sean los que desempeñan un rol más eficiente como dispersores de semilla ya que el consumo de estas es alto en relación a las hembras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/416 10.24841/fa.v26i1.416 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/416 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v26i1.416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/416/487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 26 Núm. 1 (2017); 29-36 Folia Amazonica; Vol. 26 Núm. 1 (2017); 29-36 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v26i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645577308667904 |
score |
13.736429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).