METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
Junto al notable incremento de la infraestructura acuícola y a la expansión continua del cultivo de peces nativos en la región amazónica peruana, ha aumentado también la frecuencia de ocurrencia de enfermedades de los peces en cultivo, sobre todo en regímenes intensivos. Por ende, se ha tomado impor...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/297 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_2fcdc9bbe9ab7dd9552c3b3a69a02dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/297 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANAMATHEWS-DELGADO, PatrickDE OLIVEIRA-MALTA, José CelsoISMIÑO-ORBE, Rosa A.CHU-KOO, Fred WilliamSILVA-GOMES, Ana LúciaTELLO-MARTÍN, José SalvadorJunto al notable incremento de la infraestructura acuícola y a la expansión continua del cultivo de peces nativos en la región amazónica peruana, ha aumentado también la frecuencia de ocurrencia de enfermedades de los peces en cultivo, sobre todo en regímenes intensivos. Por ende, se ha tomado importante la identificación de las enfermedades parasitarias y de los agentes parasitarios más comunes asociados a peces de cultivo a fin de determinar las medidas preventivas o de control correspondientes. El presente estudio tuvo como objetivo describir la fauna parasitaria presente en ejemplares adultos de la especie paiche (Arapaima gigas) provenientes de cultivo. Nueve ejemplares de 89 ± 8.81 Kg y 1.86 ± 0.08 m de peso y longitud promedio, criados en estanques de tierra del Centro de Investigaciones Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) fueron sacrificados y todos sus órganos analizados para determinar la presencia de metazoarios parásitos. Todos los peces sacrificados para el estudio estaban parasitados por al menos una especie de metazoario. En total fueron registradas tres especies de parásitos (Philometra senticosa, Dawestrema cycloancistrium y Caballerotrema arapaimense) siendo el nematodo P. senticosa el más abundante (97) y prevalente (100%) en los peces estudiados.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/29710.24841/fa.v16i1-2.297Folia Amazónica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 63-68Folia Amazonica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 63-682410-11841018-567410.24841/fa.v16i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/297/347Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2972025-04-15T19:59:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
spellingShingle |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA MATHEWS-DELGADO, Patrick |
title_short |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_fullStr |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full_unstemmed |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_sort |
METAZOARIOS PARÁSITOS DE PAICHES ADULTOS, Arapaima gigas (OSTEOGLOSSIFORMES: ARAPAIMIDAE), CULTIVADOS EN LA AMAZONÍA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
MATHEWS-DELGADO, Patrick DE OLIVEIRA-MALTA, José Celso ISMIÑO-ORBE, Rosa A. CHU-KOO, Fred William SILVA-GOMES, Ana Lúcia TELLO-MARTÍN, José Salvador |
author |
MATHEWS-DELGADO, Patrick |
author_facet |
MATHEWS-DELGADO, Patrick DE OLIVEIRA-MALTA, José Celso ISMIÑO-ORBE, Rosa A. CHU-KOO, Fred William SILVA-GOMES, Ana Lúcia TELLO-MARTÍN, José Salvador |
author_role |
author |
author2 |
DE OLIVEIRA-MALTA, José Celso ISMIÑO-ORBE, Rosa A. CHU-KOO, Fred William SILVA-GOMES, Ana Lúcia TELLO-MARTÍN, José Salvador |
author2_role |
author author author author author |
description |
Junto al notable incremento de la infraestructura acuícola y a la expansión continua del cultivo de peces nativos en la región amazónica peruana, ha aumentado también la frecuencia de ocurrencia de enfermedades de los peces en cultivo, sobre todo en regímenes intensivos. Por ende, se ha tomado importante la identificación de las enfermedades parasitarias y de los agentes parasitarios más comunes asociados a peces de cultivo a fin de determinar las medidas preventivas o de control correspondientes. El presente estudio tuvo como objetivo describir la fauna parasitaria presente en ejemplares adultos de la especie paiche (Arapaima gigas) provenientes de cultivo. Nueve ejemplares de 89 ± 8.81 Kg y 1.86 ± 0.08 m de peso y longitud promedio, criados en estanques de tierra del Centro de Investigaciones Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) fueron sacrificados y todos sus órganos analizados para determinar la presencia de metazoarios parásitos. Todos los peces sacrificados para el estudio estaban parasitados por al menos una especie de metazoario. En total fueron registradas tres especies de parásitos (Philometra senticosa, Dawestrema cycloancistrium y Caballerotrema arapaimense) siendo el nematodo P. senticosa el más abundante (97) y prevalente (100%) en los peces estudiados. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/297 10.24841/fa.v16i1-2.297 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/297 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v16i1-2.297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/297/347 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 63-68 Folia Amazonica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 63-68 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v16i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645574386286592 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).