Paiche (Arapaima gigas) (Cuvier, 1829) (Osteoglossiformes: Arapaimidae): una revisión sistemática de la diversidad genética para la conservación del pez gigante del Amazonas

Descripción del Articulo

El paiche (Arapaima gigas) (Cuvier, 1829) (Osteoglossiformes: Arapaimidae) habita principalmente en los países de Perú, Brasil, Ecuador y Guyana. Se realizó un estudio de revisión sistemática exhaustivo sobre la diversidad genética para la conservación de A. gigas en la amazonía, usando como motores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hermoza, Gian Franco, Orihuela, Conie, Fernández, Katia, Arévalo, Peter, Ccahuana, Wilber, Campos, Armando, Delgado, Leslie, Ramos, Kristell, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2061
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arapaima gigas
conservación
Sudamérica
variabilidad genética
Descripción
Sumario:El paiche (Arapaima gigas) (Cuvier, 1829) (Osteoglossiformes: Arapaimidae) habita principalmente en los países de Perú, Brasil, Ecuador y Guyana. Se realizó un estudio de revisión sistemática exhaustivo sobre la diversidad genética para la conservación de A. gigas en la amazonía, usando como motores de búsqueda a Scielo, Google Académico, Google, Researchgate, Scopus, Reabic, PloS One, Springer, PubMed, BMC Genetics y Geneticsmr. com. Se utilizó el siguiente filtro de búsqueda: fecha de publicación: 2015 a febrero del 2021; tipo de publicaciones: artículos originales, notas científicas y libros; idioma: español, inglés y portugués; palabras claves de búsqueda en tres idiomas: “Aparaima gigas”, “paiche”, “conservación genética del paiche” y “genética de la conservación”. En las 14 publicaciones científicas recopiladas, se observa que la variabilidad genética se ve afectada por el distanciamiento de las poblaciones de A. gigas en las cuencas del Amazonas, y que diferentes poblaciones (metapoblaciones) de A. gigas se reproducen con poblaciones cercanas pudiendo generar posteriormente endogamia. Existe una mayor diferenciación genética entre las poblaciones de A. gigas a mayores distancias de separación. Un menor número de estudios enfatizaron el uso de los biomarcadores genéticos en A. gigas para una caracterización poblacional. Recientemente se están usando técnicas genético moleculares y de tecnologías con ADN ambiental en especies como el paiche. La insuficiencia de datos en esta especie para su manejo poblacional podría conllevar a una reducción de su diversidad genética o su extinción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).