Determinación del contenido mineral en paiches adultos (Arapaima gigas Cuvier, 1829) de ambiente natural y cautiverio de la amazonia peruana.

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en Loreto - Perú en noviembre del 2005, con el objetivo de determinar el contenido mineral en músculo, aleta, escama, branquias, hígado, riñón, hueso e intestinos de paiches adultos (Arapaima gigas Cuvier, 1829); en pez forraje entero del género Cichlassoma sp y agua proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Macetas, Christian Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arapaima gigas
Alimentacion-paiches
Absorción-minerals
Ambiente naturales
Crianza-cautiverio
Perú
Descripción
Sumario:El experimento se realizó en Loreto - Perú en noviembre del 2005, con el objetivo de determinar el contenido mineral en músculo, aleta, escama, branquias, hígado, riñón, hueso e intestinos de paiches adultos (Arapaima gigas Cuvier, 1829); en pez forraje entero del género Cichlassoma sp y agua procedentes de dos ambientes (natural y cautiverio). Se planteó demostrar si el tipo de ambiente natural o cautiverio tiene efecto sobre el contenido de minerales en tejidos de paiches. Para lo cual se colectó muestras de 22 paiches de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (T1) y 8 muestras del centro de investigaciones de Quistococha (Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana) y de criadores de la carretera Iquitos - Nauta (T2). La cuantificación de minerales: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K); Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Hierro (Fe) se realizó por Absorción atómica (EAA) con llama de aire y acetileno utilizando un equipo Perkin Elmer modelo, Video 12; el Fósforo (P) se cuantificó por el método del metavanadato de amonio (modificado), utilizando un Espectrofotómetro de luz visible Genesys 10. Los resultados, de macro minerales en tejidos de paiches; fueron: 6.29 y 4.36 % de P; 0.176 y 0.152 % Mg; 0.398 y 0.545 % Na; 0.117 y 0.178 % K en aleta; asimismo 10.760 y 5.837 % P en muestras hueso para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. Estos macro minerales mostraron diferencias significativas (p<0.05) mediante la prueba de t Student, en cambio los demás tejidos no mostraron diferencias estadísticas. El contenido de micro minerales en tejidos de paiches fueron de 2.393 y 3.301 µg/g de Cu; 10.923 y 15.672 µg/g de Zn en músculo; de 115.354 y 32.35 µg/g de Cu; 1.826 y 2.830 µg/g de Mn; 444.709 y 244.883 µg/g de Zn en hígado, 2.337 y 4.655 µg/g Mn; 955.982 y 553.873 µg/g Zn en riñón; también 2.794 y 9.540 µg/g Cu en aleta; 2.185 y 2.875 µg/g Mn, en escama para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. El contenido de macro minerales en pez forraje presentaron concentraciones de 3.684±0,355b y 5.482±0,546a % de Ca; 0.154±0.018 b y 0.424±0.019 a % de Na; 0.417±0.032b y 0.762±0.078a % de K; 2.217±0.159 b y 4.308±0.541% de P para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. Los micro minerales en pez forraje fue de 12.807±2.354 a y 3.910±0.162 b µg/g de Cu para T1 y T2 respectivamente. El contenido de minerales en el agua varió significativamente de 15.258±0.617 a y 2.313±0.172 b % de Ca; 2.865±0.225 a y O.786±0.113 b % de Mg; 1.464±0.055 b y 3.284±0.535 a % de K; 0.141±0.004 b y 0.167±0.009 a % de Mn para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. En conclusión, la concentración de Ca en tejidos de paiche no mostró diferencias significativas, sin embargo la concentración de Na y K en aleta, Na en branquias, Cu y Zn en músculo; Mn en hígado, riñón y escama al igual que el Cu en aleta son mayores en paiches procedentes de cautiverio que ambiente natural. La concentración de Mg en aleta, P en riñón, aleta y hueso Cu y Zn en hígado y Zn en riñón son mayores en paiches procedente de ambiente natural que de cautiverio. Las características de calidad de agua fueron las apropiadas para la crianza de paiche para ambos ambientes. Finalmente el tipo de ambiente no tiene gran efecto sobre el contenido de minerales en tejidos de paiches.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).