El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue conocer la respuesta del Estado en el Sector Educativo y de la comunidad educativa y analizar el impacto de las políticas educativas durante la COVID-19, a nivel de Perú, México, Colombia, Ecuador en Latinoamérica y España en Europa. METODOLOGIA.- El estudio se d...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno | 
| Repositorio: | Igobernanza | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/174 | 
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/174 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Impacto de políticas educativas COVID 19 Metodología educativa docente-estudiante Educación virtual TIC Vulnerabilidad emocional Impact of educational policies Teacher-student educational methodology Virtual education ICT Emotional vulnerability  | 
| id | 
                  REVIGOB_8476e72a91266d4ec763e7cda4f72126 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/174 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVIGOB | 
    
| network_name_str | 
                  Igobernanza | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemáticaThe impact of educational policies and covid-19: A systematic reviewBetancourt Murrugarra, YohannaPaca Pantigoso, Flabio RomeoFlores Masias, Edwar JoséImpacto de políticas educativasCOVID 19Metodología educativa docente-estudianteEducación virtualTICVulnerabilidad emocionalImpact of educational policiesCOVID 19Teacher-student educational methodologyVirtual educationICTEmotional vulnerabilityEl objetivo del presente estudio fue conocer la respuesta del Estado en el Sector Educativo y de la comunidad educativa y analizar el impacto de las políticas educativas durante la COVID-19, a nivel de Perú, México, Colombia, Ecuador en Latinoamérica y España en Europa. METODOLOGIA.- El estudio se desarrolló siguiendo la metodología de la Declaración PRISMA; la información se recuperó principalmente de PROQUEST, EBSCO y SCOPUS. De 500 artículos seleccionados, se incluyeron 50. Criterios de inclusión: artículos de investigación, artículos científicos y estudios de caso, revisados por pares; interrelacionados con el impacto de las políticas educativas implementadas, la metodología educativa, la educación virtual, la vulnerabilidad emocional del docente y el estudiante en pandemia. RESULTADO.-Se logró reconocer los procesos de adaptación, características, ventajas y desventajas de la nueva metodología educativa alternativas, dificultades y fortalezas del entorno virtual, salud mental, empleados por la comunidad y entorno educativo. DISCUSIÓN.- Por ello se deben de utilizar las estrategias y alternativas para garantizar un proceso de enseñanza y aprendizaje con calidad hacia la búsqueda de acceso y de logros equitativos, enriqueciendo experiencias que conduzcan a la implementación de un entorno educativo con nuevas políticas educativas innovadoras, adaptativa e inclusivas.INTRODUCTION. - The objective of this study was to learn about the response of the State in the Educational Sector and the educational community and to analyze the impact of educational policies during COVID-19, at the level of Peru, Mexico, Colombia, and Ecuador in Latin America and Spain in Europe. METHODOLOGY. - The study was developed following the methodology of the PRISMA Declaration; information was mainly retrieved from PROQUEST, EBSCO and SCOPUS. Out of 500 selected articles, 50 were included. Inclusion criteria: peer-reviewed research articles, scientific articles and case studies; interrelated with the impact of implemented educational policies, educational methodology, virtual education, emotional vulnerability of the teacher and the student in pandemic. RESULT.-It was possible to recognize the adaptation processes, characteristics, advantages and disadvantages of the new alternative educational methodology, difficulties and strengths of the virtual environment, mental health, community employees and educational environment. DISCUSSION.-Strategies and alternatives should be used to ensure a teaching and learning process with quality in the search for access and equitable achievements, enriching experiences that lead to the implementation of an educational environment with new innovative, adaptive and inclusive educational policies.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2022-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/174IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 17 (2022): Integridad y autonomía universitaria; 176-1992617-619X10.47865/igob.vol5.n17.2022reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/174/304https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1742022-06-22T15:38:08Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática The impact of educational policies and covid-19: A systematic review  | 
    
| title | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática | 
    
| spellingShingle | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática Betancourt Murrugarra, Yohanna Impacto de políticas educativas COVID 19 Metodología educativa docente-estudiante Educación virtual TIC Vulnerabilidad emocional Impact of educational policies COVID 19 Teacher-student educational methodology Virtual education ICT Emotional vulnerability  | 
    
| title_short | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática | 
    
| title_full | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática | 
    
| title_fullStr | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática | 
    
| title_sort | 
                  El impacto de las políticas educativas y covid-19: Una revisión sistemática | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Betancourt Murrugarra, Yohanna Paca Pantigoso, Flabio Romeo Flores Masias, Edwar José  | 
    
| author | 
                  Betancourt Murrugarra, Yohanna | 
    
| author_facet | 
                  Betancourt Murrugarra, Yohanna Paca Pantigoso, Flabio Romeo Flores Masias, Edwar José  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Paca Pantigoso, Flabio Romeo Flores Masias, Edwar José  | 
    
| author2_role | 
                  author author  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Impacto de políticas educativas COVID 19 Metodología educativa docente-estudiante Educación virtual TIC Vulnerabilidad emocional Impact of educational policies COVID 19 Teacher-student educational methodology Virtual education ICT Emotional vulnerability  | 
    
| topic | 
                  Impacto de políticas educativas COVID 19 Metodología educativa docente-estudiante Educación virtual TIC Vulnerabilidad emocional Impact of educational policies COVID 19 Teacher-student educational methodology Virtual education ICT Emotional vulnerability  | 
    
| description | 
                  El objetivo del presente estudio fue conocer la respuesta del Estado en el Sector Educativo y de la comunidad educativa y analizar el impacto de las políticas educativas durante la COVID-19, a nivel de Perú, México, Colombia, Ecuador en Latinoamérica y España en Europa. METODOLOGIA.- El estudio se desarrolló siguiendo la metodología de la Declaración PRISMA; la información se recuperó principalmente de PROQUEST, EBSCO y SCOPUS. De 500 artículos seleccionados, se incluyeron 50. Criterios de inclusión: artículos de investigación, artículos científicos y estudios de caso, revisados por pares; interrelacionados con el impacto de las políticas educativas implementadas, la metodología educativa, la educación virtual, la vulnerabilidad emocional del docente y el estudiante en pandemia. RESULTADO.-Se logró reconocer los procesos de adaptación, características, ventajas y desventajas de la nueva metodología educativa alternativas, dificultades y fortalezas del entorno virtual, salud mental, empleados por la comunidad y entorno educativo. DISCUSIÓN.- Por ello se deben de utilizar las estrategias y alternativas para garantizar un proceso de enseñanza y aprendizaje con calidad hacia la búsqueda de acceso y de logros equitativos, enriqueciendo experiencias que conduzcan a la implementación de un entorno educativo con nuevas políticas educativas innovadoras, adaptativa e inclusivas. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2022-06-22 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/174 | 
    
| url | 
                  https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/174 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/174/304 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 17 (2022): Integridad y autonomía universitaria; 176-199 2617-619X 10.47865/igob.vol5.n17.2022 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB  | 
    
| instname_str | 
                  Instituto Internacional de Gobierno | 
    
| instacron_str | 
                  IGOB | 
    
| institution | 
                  IGOB | 
    
| reponame_str | 
                  Igobernanza | 
    
| collection | 
                  Igobernanza | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847423802743455744 | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).