Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima
Descripción del Articulo
Didácticas antiguas donde no se construye el pensamiento crítico basado en problemas (ABP) no permiten arribar en la construcción por parte de los estudiantes de su propio aprendizaje, es por eso que decidimos realizar esta investigación en el colegio Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. Un estudio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/249 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje basado en problemas pensamiento crítico sexto de primaria problem-based learning critical thinking sixth grade |
| Sumario: | Didácticas antiguas donde no se construye el pensamiento crítico basado en problemas (ABP) no permiten arribar en la construcción por parte de los estudiantes de su propio aprendizaje, es por eso que decidimos realizar esta investigación en el colegio Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. Un estudio con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, un diseño cuasi experimental nos permitió a través de estrategia meta cognitiva y una prueba de evaluación cumplir con el objetivo de si la variable 1 de la estrategia basada en el ABP influye en el pensamiento crítico de la muestra. Una población de 59 estudiantes y una muestra intencionada nos permite tener dos columnas una de 29 alumnos de sexto de primaria (experimental) y otra de 30 (control). El instrumento validado por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de Cronbach nos permite hacer los análisis correspondientes. Llegando a la conclusión de que la estrategia basada en problemas (ABP) influye significativamente en el pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).