Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento critico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegria N°12. Santa Rosa. Puente Piedra. Lima
Descripción del Articulo
Didáctica antigua donde no se construyen pensamientos críticos basados en problema (ABP) no permite llegar a buen término para que los alumnos construyan sus propios aprendizajes, esto motivó el desarrollo de esta investigación en la IE Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. La investigación científic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Didáctica antigua donde no se construyen pensamientos críticos basados en problema (ABP) no permite llegar a buen término para que los alumnos construyan sus propios aprendizajes, esto motivó el desarrollo de esta investigación en la IE Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. La investigación científica con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño cuasi experimental, nos permite mediante estrategia meta cognitiva y pruebas para evaluar el cumplimiento del objetivo de si la variable 1 de la estrategia basada en el ABP interviene en el pensamiento crítico de la muestra. Una población de 59 alumnos y una muestra intencionada nos permite tener dos columnas una de 29 alumnos de sexto de primaria (experimental) y otra de 30 (control). El instrumento validado por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de Cronbach nos permitieron realizar los análisis correspondientes. Se concluye que la estrategia basada en problemas (ABP) interviene de manera significativa en el modo de pensar crítico de los alumnos de la muestra experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).