Método predictivo para comprobar la efectividad de la enseñanza de la gramática en un curso remedial de inglés en una Universidad Peruana
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue el de comprobar la efectividad de un curso remedial de gramática inglesa creado por el Center For Language Studies de la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, Perú) a través de la aplicación de un modelo predictivo de regresión múltiple a una muestra de 987 sujetos. Pr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno | 
| Repositorio: | Igobernanza | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/180 | 
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/180 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gramática enseñanza inglés supuestos de normalidad regresión Grammar teaching English normality assumptions regression | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue el de comprobar la efectividad de un curso remedial de gramática inglesa creado por el Center For Language Studies de la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, Perú) a través de la aplicación de un modelo predictivo de regresión múltiple a una muestra de 987 sujetos. Previo a la construcción del modelo, se constató la causalidad de variables aplicando la prueba de dependencia probabilística y luego se procedió a verificar el cumplimiento de los supuestos de normalidad. Los resultados indicaron una bondad de ajuste del modelo predictivo de casi 70% – coeficiente de correlación = 0.697 – con respecto a la variable a explicar. Ello demostró la efectividad no solo de los instrumentos de evaluación utilizados sino de la selección y dosificación de los contenidos propuestos validando el modelo y haciéndolo aplicable a cursos similares en el futuro. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            