Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta)
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado en Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. El objetivo fue evaluar los parámetros productivos de cuyes mejorados, durante el crecimiento y engorde, con alimentación mixta a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/657 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIAGROP_42bc5a1080e778b7ad0a03f40c0dc1fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/657 |
| network_acronym_str |
REVIAGROP |
| network_name_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta)Bernal, WilmerVázquez, HéctorEl presente estudio fue realizado en Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. El objetivo fue evaluar los parámetros productivos de cuyes mejorados, durante el crecimiento y engorde, con alimentación mixta a base de alfalfa fresca (50 % del consumo de materia seca MS) y concentrado (50 % MS) a base de raciones isonutritivas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron diferentes niveles de harina de bituca al 0, 10, 20, 30 y 40 %, con periodo de evaluación de 8 semanas (4-12 semanas de edad). Los resultados, no mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en cuanto a pesos finales (PF) (1038, 1054, 1031, 987 y 985 respectivamente para el T0, T1, T2, T3 y T4 respectivamente), tampoco mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en la ganancia de peso (GP), consumo de alimento (CA) e índice de conversión alimenticia (ICA). Se concluye que la incorporación de harina de bituca, hasta en un 40 % en la alimentación de cuyes, no afecta los índices productivos; sin embargo, aumenta la rentabilidad por la disponibilidad y precio del insumo.El presente estudio fue realizado en Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. El objetivo fue evaluar los parámetros productivos de cuyes mejorados, durante el crecimiento y engorde, con alimentación mixta a base de alfalfa fresca (50 % del consumo de materia seca MS) y concentrado (50 % MS) a base de raciones isonutritivas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron diferentes niveles de harina de bituca al 0, 10, 20, 30 y 40 %, con periodo de evaluación de 8 semanas (4-12 semanas de edad). Los resultados, no mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en cuanto a pesos finales (PF) (1038, 1054, 1031, 987 y 985 respectivamente para el T0, T1, T2, T3 y T4 respectivamente), tampoco mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en la ganancia de peso (GP), consumo de alimento (CA) e índice de conversión alimenticia (ICA). Se concluye que la incorporación de harina de bituca, hasta en un 40 % en la alimentación de cuyes, no afecta los índices productivos; sin embargo, aumenta la rentabilidad por la disponibilidad y precio del insumo.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2021-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero - Marzo; 01-112788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657/pdfhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657/htmlDerechos de autor 2021 Wilmer Bernal, Héctor Vázquezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/6572021-10-14T17:57:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| title |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| spellingShingle |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) Bernal, Wilmer |
| title_short |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| title_full |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| title_fullStr |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| title_full_unstemmed |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| title_sort |
Índices productivos en cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento, alimentados con harina de bituca (Colocasia esculenta) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernal, Wilmer Vázquez, Héctor |
| author |
Bernal, Wilmer |
| author_facet |
Bernal, Wilmer Vázquez, Héctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Vázquez, Héctor |
| author2_role |
author |
| description |
El presente estudio fue realizado en Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. El objetivo fue evaluar los parámetros productivos de cuyes mejorados, durante el crecimiento y engorde, con alimentación mixta a base de alfalfa fresca (50 % del consumo de materia seca MS) y concentrado (50 % MS) a base de raciones isonutritivas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron diferentes niveles de harina de bituca al 0, 10, 20, 30 y 40 %, con periodo de evaluación de 8 semanas (4-12 semanas de edad). Los resultados, no mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en cuanto a pesos finales (PF) (1038, 1054, 1031, 987 y 985 respectivamente para el T0, T1, T2, T3 y T4 respectivamente), tampoco mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en la ganancia de peso (GP), consumo de alimento (CA) e índice de conversión alimenticia (ICA). Se concluye que la incorporación de harina de bituca, hasta en un 40 % en la alimentación de cuyes, no afecta los índices productivos; sin embargo, aumenta la rentabilidad por la disponibilidad y precio del insumo.El presente estudio fue realizado en Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. El objetivo fue evaluar los parámetros productivos de cuyes mejorados, durante el crecimiento y engorde, con alimentación mixta a base de alfalfa fresca (50 % del consumo de materia seca MS) y concentrado (50 % MS) a base de raciones isonutritivas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron diferentes niveles de harina de bituca al 0, 10, 20, 30 y 40 %, con periodo de evaluación de 8 semanas (4-12 semanas de edad). Los resultados, no mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en cuanto a pesos finales (PF) (1038, 1054, 1031, 987 y 985 respectivamente para el T0, T1, T2, T3 y T4 respectivamente), tampoco mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05) en la ganancia de peso (GP), consumo de alimento (CA) e índice de conversión alimenticia (ICA). Se concluye que la incorporación de harina de bituca, hasta en un 40 % en la alimentación de cuyes, no afecta los índices productivos; sin embargo, aumenta la rentabilidad por la disponibilidad y precio del insumo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657 |
| url |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657/pdf https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/657/html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Wilmer Bernal, Héctor Vázquez info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Wilmer Bernal, Héctor Vázquez |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero - Marzo; 01-11 2788-6913 reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| collection |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847076511185633280 |
| score |
13.049901 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).