Desarrollo de una crema dulce a base de bituca (Colocasia esculenta) y potencial industrial

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue desarrollar una formulación de crema dulce a base de bituca (Colocasia esculenta) y evaluar su potencial industrial. En una primera fase, se caracterizó la bituca en sus estados crudo y cocido mediante tres repeticiones por muestra. Se analizó el rendimiento de almidó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Risco, Eric Ayrton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bituca
Colocasia esculenta
Formulación de cremas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue desarrollar una formulación de crema dulce a base de bituca (Colocasia esculenta) y evaluar su potencial industrial. En una primera fase, se caracterizó la bituca en sus estados crudo y cocido mediante tres repeticiones por muestra. Se analizó el rendimiento de almidón, cenizas, gelatinización, humedad, proteínas y grasas. En una segunda etapa, se elaboraron tres formulaciones de crema dulce utilizando un diseño central compuesto, con tres tratamientos experimentales: T1 (50% de bituca, 50% azúcar y 0% leche), T2 (50% bituca, 40% azúcar y 10% leche), y T3 (50% bituca, 30% azúcar y 20% leche). A los dulces elaborados con los tratamientos se los realizó una evaluación sensorial con 26 panelistas semi entrenados, quienes evaluaron los atributos de olor, sabor y color utilizando escala hedónica. Posteriormente, se realizó una evaluación de las propiedades reológicas (untabilidad y viscosidad). Los resultados mostraron que la cocción de C. esculenta provoca cambios significativos en propiedades como almidón, cenizas, humedad y gelatinización, sin afectar de manera significativa las proteínas y grasas. Además, se formuló una crema de bituca con buena aceptación sensorial, sin diferencias significativas entre los tratamientos. Las características reológicas de la crema sugieren un buen potencial agroindustrial, lo que apunta a su viabilidad para el desarrollo y comercialización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).