Niveles de harina de pituca (Colocasia esculenta) en raciones de crecimiento - engorde en cuyes criollos (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
En un sistema de crianza familiar, situado en la ciudad de San Luis de Lucma, 60 cuyes criollos destetados de 21 días de edad, con un peso promedio inicial 309.48 gr, estadísticamente homogéneos, fueron empleados para evaluar el efecto de la pituca (Colocasia esculenta), en raciones de crecimiento-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles Harina Pituca Colocasia Esculenta Raciones |
Sumario: | En un sistema de crianza familiar, situado en la ciudad de San Luis de Lucma, 60 cuyes criollos destetados de 21 días de edad, con un peso promedio inicial 309.48 gr, estadísticamente homogéneos, fueron empleados para evaluar el efecto de la pituca (Colocasia esculenta), en raciones de crecimiento- engorde; bajo un Diseño Completamente Randomizado, siendo distribuidos al azar en cuatro tratamientos: T0 (testigo) sin harina de pituca, T1 (10%), T2 (20%) y T3 (30%) de harina de pituca respectivamente; cada uno de los cuales canto con 15 cuyes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).