Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante.
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de la acción hipoglicemiante de Ocimum sanctus (Albahaca morada), Notholaena nivea (Cuti-Cuti), Geranuim lechleri (Pasuchaca) y Smallantus sonchifolius (Yacón), frente a la hiperglicemia aloxánica, tanto de los extractos atomizados, como del pool de alcaloides, de cada una de l...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Horizonte médico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/193 |
Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVHM_dc746caf4d2a91c173324ca8b0b9a918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/193 |
network_acronym_str |
REVHM |
network_name_str |
Horizonte médico |
repository_id_str |
|
spelling |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante.Castañeda Castañeda, BenjaminCastro de la Mata, RamiroManrique Mejia, RenanIbáñez Vasquez, LucyFujita Alarcón, RicardoBarnett Mendoza, EdithSe realizó el estudio de la acción hipoglicemiante de Ocimum sanctus (Albahaca morada), Notholaena nivea (Cuti-Cuti), Geranuim lechleri (Pasuchaca) y Smallantus sonchifolius (Yacón), frente a la hiperglicemia aloxánica, tanto de los extractos atomizados, como del pool de alcaloides, de cada una de las plantas. Igualmente, se determinó la DL50 del extracto atomizado y de los alcaloides de las cuatro plantas evaluadas. La toxicidad aguda se determinó en ratones albinos, cepa nihs, cuyos pesos oscilaron entre 25 y 30 g. La acción hipoglicemiante, fue evaluada en ratas albinas cepa holtzman, de 200 a 250 g de peso. Tanto los extractos atomizados, como los alcaloides de Cuti-Cuti, Pasuchaca y hojas de Yacón, mostraron un excelente efecto hipoglicemiante, frente a la hiperglicemia inducida por aloxano. Las tres plantas poseen escasa toxicidad aguda, y según los criterios de Williams podrían considerarse como plantas prácticamente atóxicas. Sin embargo, solamente el pool de alcaloides de Albahaca a la dosis de 250 mg/ kg de peso, mostró una escasa acción hipoglicemiante, no mostrando eficacia la dosis de 500mg/kg, del pool de alcaloides, ni el atomizado de la planta, a la dosis de 1000 mg/kg de peso.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2008-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/19310.24265/horizmed.2008.v8n1.01Horizonte Médico (Lima); Vol. 8 No. 1 (2008): January - June; 6-34Horizonte Médico (Lima); Vol. 8 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 6-34Horizonte Médico (Lima); v. 8 n. 1 (2008): Enero - Junio; 6-342227-35301727-558X10.24265/horizmed.2008.v8n1reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/193/206Derechos de autor 2008 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1932019-07-10T00:14:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
title |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
spellingShingle |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. Castañeda Castañeda, Benjamin |
title_short |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
title_full |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
title_fullStr |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
title_full_unstemmed |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
title_sort |
Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 plantas con efecto hipoglicemiante. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Castañeda, Benjamin Castro de la Mata, Ramiro Manrique Mejia, Renan Ibáñez Vasquez, Lucy Fujita Alarcón, Ricardo Barnett Mendoza, Edith |
author |
Castañeda Castañeda, Benjamin |
author_facet |
Castañeda Castañeda, Benjamin Castro de la Mata, Ramiro Manrique Mejia, Renan Ibáñez Vasquez, Lucy Fujita Alarcón, Ricardo Barnett Mendoza, Edith |
author_role |
author |
author2 |
Castro de la Mata, Ramiro Manrique Mejia, Renan Ibáñez Vasquez, Lucy Fujita Alarcón, Ricardo Barnett Mendoza, Edith |
author2_role |
author author author author author |
description |
Se realizó el estudio de la acción hipoglicemiante de Ocimum sanctus (Albahaca morada), Notholaena nivea (Cuti-Cuti), Geranuim lechleri (Pasuchaca) y Smallantus sonchifolius (Yacón), frente a la hiperglicemia aloxánica, tanto de los extractos atomizados, como del pool de alcaloides, de cada una de las plantas. Igualmente, se determinó la DL50 del extracto atomizado y de los alcaloides de las cuatro plantas evaluadas. La toxicidad aguda se determinó en ratones albinos, cepa nihs, cuyos pesos oscilaron entre 25 y 30 g. La acción hipoglicemiante, fue evaluada en ratas albinas cepa holtzman, de 200 a 250 g de peso. Tanto los extractos atomizados, como los alcaloides de Cuti-Cuti, Pasuchaca y hojas de Yacón, mostraron un excelente efecto hipoglicemiante, frente a la hiperglicemia inducida por aloxano. Las tres plantas poseen escasa toxicidad aguda, y según los criterios de Williams podrían considerarse como plantas prácticamente atóxicas. Sin embargo, solamente el pool de alcaloides de Albahaca a la dosis de 250 mg/ kg de peso, mostró una escasa acción hipoglicemiante, no mostrando eficacia la dosis de 500mg/kg, del pool de alcaloides, ni el atomizado de la planta, a la dosis de 1000 mg/kg de peso. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/193 10.24265/horizmed.2008.v8n1.01 |
url |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/193 |
identifier_str_mv |
10.24265/horizmed.2008.v8n1.01 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/193/206 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte Médico (Lima); Vol. 8 No. 1 (2008): January - June; 6-34 Horizonte Médico (Lima); Vol. 8 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 6-34 Horizonte Médico (Lima); v. 8 n. 1 (2008): Enero - Junio; 6-34 2227-3530 1727-558X 10.24265/horizmed.2008.v8n1 reponame:Horizonte médico instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Horizonte médico |
collection |
Horizonte médico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841556058794885120 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).