Medicina “inclusiva” o Inclusión en la Educación Médica

Descripción del Articulo

La palabra inclusion, significa: Acción y efecto de incluir (1). Es decir, establecer laconexion entre las partes de un todo.En consecuencia, podriamos decir que la Medicina Inclusiva, es el proceso de integracion del conocimiento para reconocer que la enfermedad puede presentarse en el individuo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizaraso Caparó, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/124
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La palabra inclusion, significa: Acción y efecto de incluir (1). Es decir, establecer laconexion entre las partes de un todo.En consecuencia, podriamos decir que la Medicina Inclusiva, es el proceso de integracion del conocimiento para reconocer que la enfermedad puede presentarse en el individuo con diferente manifestacion clinica y que una misma sintomatologia podria ser diferente en una persona con discapacidad, validando la expresion: tratamos enfermos no enfermedades. De tal manera, que se vea al paciente de una manera integral y como un “todo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).