La Libertad Económica y la Seguridad Nacional

Descripción del Articulo

En la primera parte desarrollamos una serie de conceptos de Adam Smith, John Stuart Mill y Ludwig Von Mises que relacionan la economía y la defensa nacional, así como de Robert Gilpin, en temas de economía política como es el nacionalismo económico. En el segundo punto analizamos los conceptos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Vidaurre, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/14
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/14
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVGGP_52a08f47732f529c986e97ca3be48efc
oai_identifier_str oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/14
network_acronym_str REVGGP
network_name_str Revista Gobierno y Gestión Pública
repository_id_str
spelling La Libertad Económica y la Seguridad NacionalPlaza Vidaurre, MarcoEn la primera parte desarrollamos una serie de conceptos de Adam Smith, John Stuart Mill y Ludwig Von Mises que relacionan la economía y la defensa nacional, así como de Robert Gilpin, en temas de economía política como es el nacionalismo económico. En el segundo punto analizamos los conceptos de la demanda y oferta y su posible aplicación al bien público de la Defensa Nacional. En el tercero, explicamos la relación entre la libertad económica y la seguridad nacional. Finalmente en el cuarto, desarrollamos un modelo conceptual, cualitativo y gráfico que tiene como objetivo explicar la relación que existe entre el gasto en el sector defensa y su respectiva productividad en la seguridad nacional. Resaltamos que ésta variable no es absoluta sino relativa, por cuanto, dependerá de los recursos orientados a sus Fuerzas Armadas y de la eficiencia y eficacia de los mismos, así como del alistamiento, preparación y productividad de las Fuerzas Armadas del posible país rivalInstituto de Gobierno y de Gestión Pública2015-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/14REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre2414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/14/32info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/142021-03-04T22:50:57Z
dc.title.none.fl_str_mv La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
title La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
spellingShingle La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
Plaza Vidaurre, Marco
title_short La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
title_full La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
title_fullStr La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
title_full_unstemmed La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
title_sort La Libertad Económica y la Seguridad Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza Vidaurre, Marco
author Plaza Vidaurre, Marco
author_facet Plaza Vidaurre, Marco
author_role author
description En la primera parte desarrollamos una serie de conceptos de Adam Smith, John Stuart Mill y Ludwig Von Mises que relacionan la economía y la defensa nacional, así como de Robert Gilpin, en temas de economía política como es el nacionalismo económico. En el segundo punto analizamos los conceptos de la demanda y oferta y su posible aplicación al bien público de la Defensa Nacional. En el tercero, explicamos la relación entre la libertad económica y la seguridad nacional. Finalmente en el cuarto, desarrollamos un modelo conceptual, cualitativo y gráfico que tiene como objetivo explicar la relación que existe entre el gasto en el sector defensa y su respectiva productividad en la seguridad nacional. Resaltamos que ésta variable no es absoluta sino relativa, por cuanto, dependerá de los recursos orientados a sus Fuerzas Armadas y de la eficiencia y eficacia de los mismos, así como del alistamiento, preparación y productividad de las Fuerzas Armadas del posible país rival
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/14
url https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/14/32
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre
2414-4991
reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública
instname:Universidad San Martin de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad San Martin de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revista Gobierno y Gestión Pública
collection Revista Gobierno y Gestión Pública
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846797191507607552
score 12.688236
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).