Análisis de la efectividad del régimen de metas de inflación: caso Perú, Chile y Colombia
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de la política monetaria en Perú, Chile y Colombia, al haberse aplicado la meta de inflación (MI). Para ello, se realiza un estudio comparativo analizando las series de tiempo de la inflación con una frecuencia mensual en los países mencion...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflación Política monetaria Perú Chile Ecuador Inflation (Finance) Monetary policy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de la política monetaria en Perú, Chile y Colombia, al haberse aplicado la meta de inflación (MI). Para ello, se realiza un estudio comparativo analizando las series de tiempo de la inflación con una frecuencia mensual en los países mencionados, utilizando el método estadístico de la prueba de la igualdad de la varianza antes y después de aplicarse la meta de la inflación. Se consideran diferentes tipos de inflación para cada país de acuerdo a la información disponible. Para el Perú, se considera el índice de precios del consumidor, inflación sin alimentos, inflación de alimentos y energía y el índice de precios al por mayor; en Colombia, solo se considera del índice de precio del consumidor, dado que no se consiguió mayor información respecto a los tipos de inflación; en Chile, se considera el índice de precios del consumidor, inflación de alimentos volátiles, inflación sin alimentos volátiles e inflación de energías volátiles. El periodo de análisis abarca desde el año 1994 hasta el año 2019. El resultado principal de la investigación es el siguiente: para la economía peruana y colombiana, la varianza de la inflación fue menor una vez aplicada la meta de la inflación; mientras que para la economía chilena, la varianza no resultó diferente antes y después de aplicar la MI. Después de la adopción de la MI, la variabilidad de la inflación se redujo estadísticamente para Perú y Colombia; en el caso de Chile, no habría ningún cambio significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).