LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
El presente artículo busca demostrar que las industrias culturales, - el turismo y la gastronomía- pueden servir como instrumentos para el fortalecimiento y la promoción de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo. Tiene principalmente una aplicación en sectores urbano-populares (seg...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Martin de Porres |
| Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/324 |
| Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GASTRONOMÍA, TURISMO, COHESIÓN SOCIAL, DESARROLLO, INDUSTRIAS CULTURALES, CONFLICTOS POR REPRODUCCIÓN SOCIAL, CONFLICTOS CULTURALES. |
| id |
REVGGP_4a74f6ef9426ac8e3078828780ec2028 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/324 |
| network_acronym_str |
REVGGP |
| network_name_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
| repository_id_str |
|
| spelling |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚTello Sierra, Joselyn DeliaVallejo Bulnes, Rafael AdemahrMuñoz Muñoz, DeliaGASTRONOMÍA, TURISMO, COHESIÓN SOCIAL, DESARROLLO, INDUSTRIAS CULTURALES, CONFLICTOS POR REPRODUCCIÓN SOCIAL, CONFLICTOS CULTURALES.El presente artículo busca demostrar que las industrias culturales, - el turismo y la gastronomía- pueden servir como instrumentos para el fortalecimiento y la promoción de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo. Tiene principalmente una aplicación en sectores urbano-populares (según ha sido confirmado en las entrevistas y encuestas realizadas) para incidir en la prevención y/o mitigación de conflictos de índole cultural y por reproducción social. En el Perú se tiende a enfocar y entender casi exclusivamente los conflictos como aquellos de naturaleza socioambiental y ligados a actividades extractivistas. Una visión más amplia permite entender que la conflictividad va mas allá del marco socioambiental referido. Precisamente, en la tipología de conflictos descrita, las causas que originan estriban en la exclusión, la desigualdad, la pobreza, y la ausencia de oportunidades (conflictos por reproducción social) y la discriminación, el racismo, la inequidad, la desigualdad y la exclusión, motivadas por razones étnicas, lingüísticas y culturales (conflictos culturales). Por tanto, la gastronomía y el turismo, al ser las industrias culturales, como se ha demostrado, instrumentos de cohesión social, interculturalidad y desarrollo, inciden en crear las condiciones para combatir las causas estructurales de la conflictividad presente en estos casos, en los ámbitos económico, social, cultural y socio simbólico.Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2023-10-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/32410.24265/iggp.2023.v10n2.07REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 10 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre; 77-852414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324/546https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324/548https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324/549Derechos de autor 2023 Joselyn Delia Tello Sierra, Rafael Ademahr Vallejo Bulnes, Delia Muñoz Muñozhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/3242023-10-16T15:31:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| title |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| spellingShingle |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ Tello Sierra, Joselyn Delia GASTRONOMÍA, TURISMO, COHESIÓN SOCIAL, DESARROLLO, INDUSTRIAS CULTURALES, CONFLICTOS POR REPRODUCCIÓN SOCIAL, CONFLICTOS CULTURALES. |
| title_short |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| title_full |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| title_fullStr |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| title_full_unstemmed |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| title_sort |
LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO INSTRUMENTOS DE INTERCULTURALIDAD, COHESIÓN IDENTITARIA Y DESARROLLO: LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello Sierra, Joselyn Delia Vallejo Bulnes, Rafael Ademahr Muñoz Muñoz, Delia |
| author |
Tello Sierra, Joselyn Delia |
| author_facet |
Tello Sierra, Joselyn Delia Vallejo Bulnes, Rafael Ademahr Muñoz Muñoz, Delia |
| author_role |
author |
| author2 |
Vallejo Bulnes, Rafael Ademahr Muñoz Muñoz, Delia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GASTRONOMÍA, TURISMO, COHESIÓN SOCIAL, DESARROLLO, INDUSTRIAS CULTURALES, CONFLICTOS POR REPRODUCCIÓN SOCIAL, CONFLICTOS CULTURALES. |
| topic |
GASTRONOMÍA, TURISMO, COHESIÓN SOCIAL, DESARROLLO, INDUSTRIAS CULTURALES, CONFLICTOS POR REPRODUCCIÓN SOCIAL, CONFLICTOS CULTURALES. |
| description |
El presente artículo busca demostrar que las industrias culturales, - el turismo y la gastronomía- pueden servir como instrumentos para el fortalecimiento y la promoción de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo. Tiene principalmente una aplicación en sectores urbano-populares (según ha sido confirmado en las entrevistas y encuestas realizadas) para incidir en la prevención y/o mitigación de conflictos de índole cultural y por reproducción social. En el Perú se tiende a enfocar y entender casi exclusivamente los conflictos como aquellos de naturaleza socioambiental y ligados a actividades extractivistas. Una visión más amplia permite entender que la conflictividad va mas allá del marco socioambiental referido. Precisamente, en la tipología de conflictos descrita, las causas que originan estriban en la exclusión, la desigualdad, la pobreza, y la ausencia de oportunidades (conflictos por reproducción social) y la discriminación, el racismo, la inequidad, la desigualdad y la exclusión, motivadas por razones étnicas, lingüísticas y culturales (conflictos culturales). Por tanto, la gastronomía y el turismo, al ser las industrias culturales, como se ha demostrado, instrumentos de cohesión social, interculturalidad y desarrollo, inciden en crear las condiciones para combatir las causas estructurales de la conflictividad presente en estos casos, en los ámbitos económico, social, cultural y socio simbólico. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324 10.24265/iggp.2023.v10n2.07 |
| url |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324 |
| identifier_str_mv |
10.24265/iggp.2023.v10n2.07 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324/546 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324/548 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/324/549 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 10 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre; 77-85 2414-4991 reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública instname:Universidad San Martin de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad San Martin de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
| collection |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846797192128364544 |
| score |
12.593026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).