Impacto socio-cultural del estudio represa Vila-Apacheta” comunidad Condorani Ichuña-Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación Titulado “IMPACTO SOCIO-CULTURAL DEL ESTUDIO REPRESA VILA-APACHETA: COMUNIDAD CONDORANI ICHUÑA-MOQUEGUA”, se expone el análisis e interpretación de los impactos socio-culturales, que ha generado el estudio dela represadel proyecto minero Canteras del Hallazgo Chu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3557 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Familias Relaciones Sociales Empresa Comunidad Conflicto Valores Culturales |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación Titulado “IMPACTO SOCIO-CULTURAL DEL ESTUDIO REPRESA VILA-APACHETA: COMUNIDAD CONDORANI ICHUÑA-MOQUEGUA”, se expone el análisis e interpretación de los impactos socio-culturales, que ha generado el estudio dela represadel proyecto minero Canteras del Hallazgo Chucapaca. En la parte social, el retorno defamilias a su lugar de origen,inscripción de nuevos socios a la comunidad y familias propietarios de la zona de estudio, movilizaron intereses; originando que el sistema estructural dela comunidad seaalterada; expresado en la ruptura y distorsión de las relaciones personales y familiares.Además el limitado espacio de diálogo entre la empresa, comunidad y familias interesadas sobre la negociación del terreno a inundar, acarreóel conflictofamiliar al interior de la comunidad. En la parte cultural, la presencia de la empresa, ocasionóque la población local en estudio, perdiera sus valores culturales intangibles como: respeto de unos a otros, la honestidad, honradez, trabajos solidarios, actitudes y comportamientos de familiaridad; creando un escenario de desconfianza, incertidumbre y resentimiento entre familias de segundo y tercer grado de consanguinidad y afinidad. Finalmente, el estado no logró articular adecuadamente la legislación en materia de la actividadminera, promover espacios de diálogo entre el estado, empresa y comunidad. En tanto la empresa no cumplió en proporcionar información a la población, sobre la reglamentación, procesos, costos, beneficios y consecuencia de la actividad minera. Esta coyuntura social vivida, fue un espacio importante para describir, analizar e interpretar las actitudes y comportamientos de las familias en la comunidad Condorani, como impacto social y cultural perjudicial desde la perspectiva antropológica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).