Quemaduras pediátricas en el Perú

Descripción del Articulo

Las lesiones por quemadura son una de las injurias más devastadoras que un ser humano pueda sufrir. Ponen en riesgo la vida, y en el caso de ocurrir en niños, implica la posibilidad comprometer su desarrollo y de dejar secuelas que requerirán años de tratamientos quirúrgicos complementarios, terapia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huby Vidaurre, María del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/33
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/33
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quemaduras pediátricas
Perú
id REVFIHU_542cc468bdcc4132674b69068109785e
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/33
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling Quemaduras pediátricas en el PerúHuby Vidaurre, María del Pilarquemaduras pediátricasPerúLas lesiones por quemadura son una de las injurias más devastadoras que un ser humano pueda sufrir. Ponen en riesgo la vida, y en el caso de ocurrir en niños, implica la posibilidad comprometer su desarrollo y de dejar secuelas que requerirán años de tratamientos quirúrgicos complementarios, terapias físicas y psicológicas. La prevención sigue siendo el mejor tratamiento de las quemaduras. Se presentan los principales mecanismos como ocurren las quemaduras en los niños atendidos en una Unidad de Quemados Pediátricos que es referente en el Perú, y el manejo inicial recomendado.Fundación Instituto Hipólito Unanue2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/3310.33734/diagnostico.v56i4.33Diagnóstico; Vol. 56 No. 4 (2017); 185-195Diagnostico; Vol. 56 Núm. 4 (2017); 185-1951018-28882709-795110.33734/diagnostico.v56i4reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/33/32Derechos de autor 2019 María del Pilar Huby Vidaurreinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/332021-06-09T09:16:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Quemaduras pediátricas en el Perú
title Quemaduras pediátricas en el Perú
spellingShingle Quemaduras pediátricas en el Perú
Huby Vidaurre, María del Pilar
quemaduras pediátricas
Perú
title_short Quemaduras pediátricas en el Perú
title_full Quemaduras pediátricas en el Perú
title_fullStr Quemaduras pediátricas en el Perú
title_full_unstemmed Quemaduras pediátricas en el Perú
title_sort Quemaduras pediátricas en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Huby Vidaurre, María del Pilar
author Huby Vidaurre, María del Pilar
author_facet Huby Vidaurre, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv quemaduras pediátricas
Perú
topic quemaduras pediátricas
Perú
description Las lesiones por quemadura son una de las injurias más devastadoras que un ser humano pueda sufrir. Ponen en riesgo la vida, y en el caso de ocurrir en niños, implica la posibilidad comprometer su desarrollo y de dejar secuelas que requerirán años de tratamientos quirúrgicos complementarios, terapias físicas y psicológicas. La prevención sigue siendo el mejor tratamiento de las quemaduras. Se presentan los principales mecanismos como ocurren las quemaduras en los niños atendidos en una Unidad de Quemados Pediátricos que es referente en el Perú, y el manejo inicial recomendado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/33
10.33734/diagnostico.v56i4.33
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/33
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v56i4.33
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/33/32
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 María del Pilar Huby Vidaurre
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 María del Pilar Huby Vidaurre
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 56 No. 4 (2017); 185-195
Diagnostico; Vol. 56 Núm. 4 (2017); 185-195
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v56i4
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847158625459503104
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).