Quemaduras pediátricas en el Perú
Descripción del Articulo
Las lesiones por quemadura son una de las injurias más devastadoras que un ser humano pueda sufrir. Ponen en riesgo la vida, y en el caso de ocurrir en niños, implica la posibilidad comprometer su desarrollo y de dejar secuelas que requerirán años de tratamientos quirúrgicos complementarios, terapia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/33 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/33 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | quemaduras pediátricas Perú |
| Sumario: | Las lesiones por quemadura son una de las injurias más devastadoras que un ser humano pueda sufrir. Ponen en riesgo la vida, y en el caso de ocurrir en niños, implica la posibilidad comprometer su desarrollo y de dejar secuelas que requerirán años de tratamientos quirúrgicos complementarios, terapias físicas y psicológicas. La prevención sigue siendo el mejor tratamiento de las quemaduras. Se presentan los principales mecanismos como ocurren las quemaduras en los niños atendidos en una Unidad de Quemados Pediátricos que es referente en el Perú, y el manejo inicial recomendado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).